Cree que la reforma de la Ley de Comercio promueve el equilibrio y pide a las grandes superficies que "no sean tan críticas"
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El ministerio de Industria, Turismo y Comercio (ICOMERC.MC) Miguel Sebastián, destacó hoy que desde la puesta en marcha del Observatorio de Precios del Comercio Minorista, "coincidencia o no", los principales grupos de distribución han iniciado una "carrera" de reducción de los precios "muy beneficiosa" para el consumidor.
Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, Sebastián anunció que el próximo 14 de julio se hará pública la tercera oleada de datos de este observatorio y destacó el "éxito" de esta iniciativa, cuya página web ha sido visitada en más de 250.000 ocasiones desde el pasado 1 de diciembre.
En su opinión, la información que aporta el observatorio "no ha influido negativamente en los precios agrarios en origen, pero sí en la estrategia comercial de las grandes empresas de distribución, que tratan de ofertar precios más competitivos a sus clientes".
"La mejora de la transparencia es un motivo más para que las empresas de distribución traten de ser más competitivas, pero, de ninguna manera puede considerarse un perjuicio para el sector, y mucho menos para los consumidores", defendió el ministro.
35 MILLONES DE AYUDAS AL COMERCIO.
En su repaso sobre el sector de la distribución comercial, Sebastián señaló que esta actividad "no escapa a la difícil situación económica", e indicó que su Ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas, ha elaborado un nuevo Plan de Mejora de la Competitividad y Productividad en el Comercio 2009-2012, que cuenta con unos fondos de 35 millones de euros para este ejercicio.
Por otra parte, hizo referencia a la transposición de la Directiva de Servicios, que, a su juicio, "va a ejercer un importante efecto sobre la competencia en el sector".
REFORMA LEY DE COMERCIO
Para su adaptación a esta directiva, el Gobierno ha modificado la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y ha elaborado un borrador de Anteproyecto de ley, "consensuado con todas las comunidades autónomas", que ya ha sido remitido al Consejo de Estado para su informe.
Sebastián se mostró "razonablemente" satisfecho con la reforma y consideró que "todo el sector está contento excepto las grandes superficies, porque aspiraban a más".
En su opinión, la reforma consigue un "equilibrio razonable" entre el pequeño comercio y la implantación de grandes superficies, por lo que emplazó a este sector a que reconozca el esfuerzo que se ha realizado y "no sea tan crítico", porque "la pervivencia del pequeño comercio es fundamental".