Economía

Economía/Paro.- Agett cree que es pronto para hablar de un cambio de tendencia y pide medidas para mujeres y jóvenes

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), Francisco Aranda, afirmó hoy que, a pesar de la bajada del paro y del hecho de que España haya creado empleo por primera vez en 10 meses, aún es pronto para hablar de un cambio de tendencia.

En este sentido, pidió "seriedad y prudencia" a la hora de valorar los datos y que se espere a las cifras de los próximos meses, especialmente de septiembre, para certificar si se ha invertido o no la tendencia del empleo.

"No debemos obviar que la evidente mejora en los registros de paro y agiliación puede ser meramente coyuntural. Por tanto, es precipitado afirmar que nos encontramos ante el principio del fin de la crisis", subrayó Aranda.

El presidente de Agett consideró que los datos de mayo se han visto influídos por la época estival y así lo confirma el hecho de que, según sus datos, el sector servicios creó en mayo el 93% del empleo, mientras que la agricultura aportó 16.178 empleos. Por su parte, la industria y la construcción destruyeron 10.238 y 1.201 empleos, respectivamente.

Aranda resaltó además que la mejora del desempleo en mayo no ha beneficiado a todos los colectivos por igual, entre ellos los que no tenían un empleo anteriormente, que han visto incrementar su cifra de parados en más de 9.000 personas. Este colectivo, recordó Agett, está formado principalmente por mujeres, jóvenes y mayores de 45 años.

Para el presidente de la patronal de grandes ETT, el Gobierno debería ofrecer "soluciones reales" a quienes están padeciendo en mayor medida la crisis a través de políticas activas, en las que pudieran colaborar las ETT.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky