España gastó en 2006 el 20,9% de su Producto Interior Bruto (PIB) en protección social, una cifra cinco puntos inferior a la media europea, que asciende al 29,6%, según cifras proporcionadas por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
Según explica Eurostat, existe una gran disparidad en los países miembros con respecto al gasto de protección social, desde aquellos Estados cuya media supera el 30% del PIB, como Francia (31,1%), Suecia (30,7%) y Bélgica (30,1%), y aquellos cuya media está por debajo del 15% , como Letonia (12,2%), Estonia (12,4%), Lituania (13,2%) y Rumanía (14%).
En 2006, las principales fuentes de financiación para la protección social fueron las contribuciones de los Gobiernos a través de impuestos, con el 38% del total, y las contribuciones sociales (59%), que se dividen en aquellas pagadas por las personas con protección, empleados y pensionistas (21%) y las realizadas por los empleadores (38%).