Economía

Economía/Motor.- La CE espera que Alemania le informe en breve del crédito a Opel para examinar si respeta la normativa

BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea espera que Alemania le envíe los próximos días todos los detalles sobre el crédito puente por valor de 1.500 millones de euros concedido al fabricante de automóviles Opel para garantizar su liquidez hasta que se formalice su adquisición por parte de la empresa canadiense de componentes Magna International. Bruselas quiere verificar si esta inyección se ajusta a la normativa comunitaria sobre ayudas públicas a empresas afectadas por la crisis financiera.

El portavoz de Competencia, Jonathan Todd, explicó que el Ejecutivo comunitario mantuvo este lunes contactos informales con las autoridades alemanas sobre esta ayuda y que ahora espera "recibir los detalles por escrito en los próximos días".

En todo caso, adelantó que el crédito no deberá ser notificado a Bruselas para obtener un visto bueno formal. A priori, esta ayuda entraría dentro del plan alemán para facilitar los préstamos a las empresas que tienen problemas para lograr financiación debido a la contracción del crédito provocada por la crisis financiera. Este plan general ya ha sido aprobado por la Comisión y los casos individuales a los que se aplica no requieren ser notificados.

"No será una notificación para aprobarlo sino que se trata de darnos los detalles para que podamos verificar que el crédito se ajusta plenamente al plan que ya aprobamos", resaltó el portavoz. Resaltó que la Comisión tratará de completar su análisis sobre la legalidad del crédito puente "lo antes posible", pero dejó claro que los plazos "dependerán de la cantidad de información que recibamos".

Opel ha recibido los primeros 300 millones de euros del crédito puente por un importe de 1.500 millones de euros concedido por el Gobierno alemán, informó este martes la compañía.

Opel, a la que General Motors ha cedido sus activos en Europa, explicó que esta inyección financiera le permite asegurar que sus operaciones mantienen la liquidez adecuada "como una compañía más independiente".

De esta forma, la empresa alemana asegura que está en condiciones de continuar con sus operaciones "normales", mientras su matriz estadounidense sigue adelante con el proceso de suspensión de pagos que emprendió ayer.

La firma estima que los 1.500 millones de euros que aportará Alemania proporcionan liquidez suficiente para cerrar el principio de acuerdo alcanzado con el fabricante canadiense de componentes Magna International.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky