
Madrid, 2 jun (EFE).- El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, destacó hoy que en mayo se ha recuperado en gran parte la cifra de afiliados que se perdió en febrero, marzo y abril.
Así lo manifestó Granado en rueda de prensa tras conocerse hoy que el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 27.741 personas en mayo y que el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 69.304 ocupados en el mes.
Granado subrayó la dificultad de hacer previsiones en estos momentos y señaló que nadie había previsto que en mayo iba a descender el paro ni que aumentarían las afiliaciones a la Seguridad Social.
Recordó que los organismos internacionales y los diferentes gobiernos llevan más de año y medio corrigiendo sucesivamente las previsiones y que probablemente "estemos a punto de pasar el Rubicón del momento en que las previsiones vayan a empezar a corregirse al alta".
En este sentido, afirmó, "podemos esperar que los datos que vayamos incorporando a nuestro análisis sean datos que nos permitan pronosticar un futuro más favorable".
Dijo que la subida de la afiliación supone "satisfacción y alegría" porque decenas de miles de españoles han encontrado empleo e indicó que el aumento ha sido mayor que el que se produjo en el mismo mes de 2008 e interrumpe "la racha que se arrastraba" de caídas desde julio del año pasado.
Además, con la cifra de 18,1 millones de afiliados en mayo, se recupera la cifra perdida desde febrero.
Por su parte, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, dijo que la "buena noticia" es un logro del conjunto de medidas del Gobierno central y los gobiernos autonómicos, si bien "requiere una valoración prudente" porque todavía no se debe interpretar como la superación de la "difícil" coyuntura económica.
Rojo dijo que en los próximos meses se podrá tener una perspectiva más global en cuanto al cambio de tendencia del empleo y subrayó la necesidad de insistir en la aplicación de las medidas que se han tomado "y se van a seguir tomando".
Entre las medidas adoptadas se refirió concretamente al Fondo Estatal de Inversión Local que ha ocupado hasta mayo a 351.000 personas, de las que 144.000 eran nuevos contratos.
En cuanto a las prestaciones por desempleo, dijo que tanto el número de beneficiarios (2.619.094 a finales de abril), como el gasto, que ascendió a 2.638 millones, suponen las cifras "más altas de la historia".
Al respecto, Rojo señaló que tanto los servicios públicos de empleo autonómicos, como el estatal continúan trabajando para mejorar y que a pesar de haber recibido un millón más de expedientes en los últimos seis meses, se ha reducido a la mitad el tiempo de percepción de las prestaciones.