Economía

El paro de España llega al 18,1%, casi el doble que el de la Eurozona

La tasa de paro de la zona euro alcanzó en abril el 9,2%, tres décimas más que en marzo, cuando se situó en el 8,9%, su mayor nivel desde septiembre de 1999. España, con una tasa armonizada del 18,1%, sigue al frente de los países de la Eurozona con mayor desempleo.

El dato de paro de la zona euro es peor de lo previsto. Los analistas esperban de media una tasa de desempleo del 9,1%.

Según ha informado hoy la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, el número de desempleados en los 16 países de la Eurozona alcanzó los 14,5 millones de personas. Comparado con los datos de marzo, el número de desempleados de la zona euro aumentó en 556.000 personas.

España a la cabeza

España, con una tasa de paro armonizada del 18,1%, sigue liderando la clasificación de los países de la eurozona con mayor desempleo, seguida por Letonia (17,4%) y Lituania (16,8%).

En el lado opuesto, los países con menores tasas de desempleo de la zona euro en abril son Países Bajos (3%) y Austria (4,2%).

En los últimos doce meses, la tasa de desempleo ha pasado en España del 10% al 18,1%, un aumento que dentro de la UE sólo superan Lituania (donde el paro prácticamente se ha cuadruplicado en un año, del 4,3% al 16,8%), Letonia (del 6,1% al 17,4%) y Estonia (del 3,7% al 13,9%).

España también es líder absoluto en paro femenino (18,4%) y juvenil (36,2%), mientras que en paro masculino (17,8%) sólo tienen peores cifras Letonia y Lituania.

En el conjunto de la UE

En la Europa de los 27, la tasa de paro subió dos décimas en abril, hasta el 8,6%, su mayor nivel desde enero de 2006. En abril de 2008, se situó en el 6,8%.

En el último año, 4,653 millones de personas han perdido su empleo en la UE, de los que 3,1 millones están en el área del euro, con lo que el número de parados alcanzó 20,825 y 14,579 millones, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky