Economía

General Motors se declara en quiebra

Fin del sueño americano. La centenaria firma automovilística General Motors (GM) se declaró en quiebra incapaz de reestructurar su deuda no asegurada, cifrada en 27.200 millones de dólares, uno de los requisitos impuestos por el Gobierno estadounidense para seguir financiando al fabricante de automóviles. Desde diciembre, Washington ha proporcionado a GM casi 20.000 millones de dólares para mantener sus factorías en operación. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió esta intervención y aclaró que su Administración se ha visto obligado a hacerlo, aunque no quería, porque haber permitido su "colapso" habría sido "devastador" para la economía del país y para millones de estadounidenses. Hoy un tribunal de quiebras de Nueva York ha aprobado la venta de la mayor parte de los activos de Chrysler en Estados Unidos a un grupo liderado por el fabricante italiano de automóviles Fiat.

MADRID/NUEVA YORK/DETROIT, 2 (OTR/PRESS)

Los peores temores se han confirmado: el gigante automovilístico General Motors se ha visto abocado a un proceso de bancarrota, del que espera salga en un plazo mínimo de entre dos y tres meses. El grupo automovilístico presentó hoy ante un tribunal de Nueva York la solicitud para acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, en lo que supone la mayor suspensión de pagos de una empresa industrial en la historia, con un pasivo de 172.810 millones de dólares (122.500 millones de euros al cambio actual). La corporación cuenta con 230.000 empleados en todo el mundo y fabrica más de 20.000 coches cada día.

El consorcio automovilístico estadounidense anunció también que cerrará antes de finales del próximo año 14 plantas en Estados Unidos, lo que representa el 28% del total de instalaciones que posee en el país, como parte del plan de producción y de mejora de la utilización de sus plantas. De esta forma, la compañía pasará de contar con 47 factorías en Estados Unidos a mantener 34 instalaciones a finales de 2010, mientras que antes de 2012 el número de fábricas quedará reducido a 33 plantas.

APOYO DEL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE

Miembros del Gobierno estadounidense han asegurado que la Administración era reacia a invertir en GM pero de no hacerlo la compañía se habría visto abocada a la liquidación, algo que habría costado miles de puestos de trabajo. La compañía recibirá otros 30.000 millones de dólares procedentes de las arcas públicas para acometer su reestructuración bajo la protección judicial.

La Administración estadounidense no ha visto muchas más opciones ante las pérdidas registradas por la automovilística. El Gobierno de Barack Obama recibirá a cambio un 60% de la compañía una vez que concluya el proceso. Canadá ha llegado a un acuerdo para invertir 9.500 millones de dólares por una participación que ronda el 12%.

Durante el proceso, y para conseguir financiación, se venderán los activos de la compañía que se consideran menos saludables (como las marcas Chevy o Cadillac). El sindicato Unión de Trabajadores del Automóvil (UAW) será propietario de un 17,5% a cambio de concesiones, mientras que los bonistas obtendrán un 10% de la compañía y garantías para adquirir una participación mayor en el futuro.

El concurso de acreedores de General Motors no afecta directamente a las actividades en Europa, tras el acuerdo alcanzado para la cesión de los activos a la firma Adam Opel y el principio de acuerdo alcanzado con el Gobierno alemán para la entrada de la canadiense Magna en la filial alemana. No obstante, este acuerdo debe concretarse en las próximas semanas.

HABLA EL PRESIDENTE DE GM EUROPA

Mientras tanto, la división europea de la compañía, General Motors Europe, anunció que las operaciones de General Motors en Europa no están incluidas en la declaración de suspensión de pagos presentada por el consorcio automovilístico ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Asimismo, el presidente de General Motors Europe, Carl-Peter Forster, resaltó que sus plantas del 'Viejo Continente' funcionan con normalidad y que los pagos a sus trabajadores y proveedores se llevarán a cabo de la forma habitual.

Además, explicó que con los acuerdos de financiación las operaciones europeas están "aisladas" del impacto financiero procedente de la situación de la compañía en Estados Unidos. En este sentido, señaló que la transferencia de activos a Opel no afectará a las actividades diarias de la empresa durante el periodo de transición, que está previsto que finalice en "algunas semanas".

APROBADA LA VENTA

Precisamente unas horas antes de que General Motos presentara suspensión de pagos un tribunal de quiebras de Nueva York aprobó la venta de la mayor parte de los activos de Chrysler en Estados Unidos a un grupo liderado por el fabricante italiano de automóviles Fiat.

El juez Arthur González aprobó la venta de los activos por un importe de unos 2.000 millones de dólares (unos 1.418 millones de euros al cambio actual) a una nueva sociedad que estará participada en un 68% por un fondo del sindicato United Auto Workers (UAW). El grupo automovilístico industrial italiano Fiat ostentará una participación del 20% del capital de Chrylser, que comprende las marcas Chrysler, Jeep y Dodge, mientras que el 12% restante queda en manos de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

En la sentencia, el juez asegura que la única alternativa a la aprobación de la venta de los activos era "la inmediata liquidación" de la empresa, que pertenecía al fondo de inversión Cerberus tras su adquisición a la extinta DaimlerChrysler en 2007.El juez, que también tuvo a su cargo las quiebras de Enron y WorldCom, rechazó los argumentos de los acreedores y los concesionarios que se oponían a la transacción e incluso llegó a cuestionar la legitimidad de sus argumentos.

Chrysler presentó la solicitud para acogerse a la suspensión de pagos el pasado 30 de abril, con el fin de completar su alianza con el grupo italiano Fiat en un plazo de dos meses, en una operación que los analistas consideran como un 'test' para la inminente declaración de concurso de acreedores de General Motors.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky