MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, confió hoy en que las empresas españolas jueguen un papel relevante en la construcción de nuevas infraestructuras en Egipcio, gracias a su "amplia experiencia y alta calificación", que podría ser muy "útil" y debería suponer una estrecha cooperación entre los dos países.
Así lo puso de manifiesto Iranzo en la clausura del encuentro de negocios organizado con motivo de la visita a España del ministro egipcio de Transportes, Mohamed Loutfy Manssur, donde recordó que España es el segundo mayor cliente de Egipto en la UE y el séptimo país de origen de sus importaciones.
Según la secretaria de Estado, el transporte se convertirá en el sector egipcio con mayor potencial de crecimiento en las relaciones económicas bilaterales con España, donde el rápido desarrollo de estas infraestructuras ha permitido la puesta en marcha de importantes proyectos, tanto en términos de dimensión como de complejidad.
En este sentido, Iranzo señaló que se espera que en un par de años España se convierta en el "líder europeo" en términos de número de kilómetros de carretera y de tren de alta velocidad, tras recordar que los puertos de mar españoles ya son un modelo para el trasporte marítimo mediterráneo y del resto del mundo.
A su parecer, Egipto está actualmente inmerso en el mismo proceso de transformación de infraestructuras que España vivió en la última década, motivo por el que la ayuda de España puede "muy útil", ya que el Gobierno egipcio está dispuesto a reforzar la implicación del sector privado en la financiación de infraestructuras, y que España cuenta con sociedades líderes mundiales en la gestión de infraestructuras.
Por otro lado, Iranzo aseguró que España y Egipto han firmado un Acuerdo de Promoción y de Protección Recíproca de las Inversiones así como un Acuerdo de Doble Imposición, que proporcionan un marco adecuado a las sociedades inversoras que se interesan por el mercado egipcio.
Con estos acuerdos, el Gobierno también puede contribuir a la financiación de proyectos de transporte en Egipto, gracias al establecimiento de instrumentos financieros en el Programa de Cooperación Financiera Bilateral que entró en vigor a principios de este año y que incluye 220 millones en créditos blandos para proyectos públicos y 10 millones en concesiones para estudios de viabilidad y asistencia técnica.