Economía

Economía/Turismo.- La Junta andaluza prevé 500.000 estancias desde otoño, gracias al programa Turismo Senior

Esta iniciativa pionera permitirá reducir la estacionalidad y ayudar a que se mantenga el empleo en los establecimientos turísticos

MALAGA, 1 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía prevé que se generen alrededor de 500.000 pernoctaciones hoteleras a partir del próximo 1 de octubre y hasta abril de 2010 gracias al programa 'Turismo Senior', que se desarrollará en las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga.

El consejero andaluz de Turismo, Luciano Alonso, manifestó hoy que este programa es otra forma de "abrir nuevas oportunidades de negocio", que permitirá diversificar los mercados, más rentabilidad económica y mantener y buscar empleo en estos establecimientos turísticos andaluces, "buscando la competitividad y la excelencia".

'Turismo Senior' se desarrollará, desde principios de otoño y durante los siete meses de temporada baja, en países emergentes como Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, "que tienen un gran potencial para Andalucía". Además, según los cálculos iniciales, aumentará en un 5,5% el volumen total de pernoctaciones actuales.

Este programa se llevará a cabo en zonas del litoral andaluz de las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga, que suponen más de la mitad de las estancias que se registran en temporada baja en la Comunidad Autónoma andaluza. No obstante, beneficiará a otras zonas como Granada, así como a Sevilla o Jerez (Cádiz), ya que los aeropuertos de estas últimas, junto con el malagueño, serán los puntos de entrada de estos turistas.

LARGAS ESTANCIAS

Una de las características de este programa es que se iniciará en turnos de ocho, 15, 22 y 29 días de duración, con paquetes que incluyen tanto la estancia como el transporte y media pensión, mayoritariamente en establecimientos de cuatro estrellas.

"son estancias largas porque queremos que quien venga conozca Andalucía y disfrute de ella. No es un Imserso cualquiera", señaló el consejero, y agregó que la Junta paga unos 150 euros por persona procedente de estos países.

Según Alonso, es una acción "ilusionante y de futuro" por lo que no descartó que se amplíe en años posteriores por lo que supondrá para romper la estacionalidad y para que se produzca la fidelización de los viajeros. "En Europa hay unos 100 millones de personas de entre 55 y 75 años y pretendemos que Andalucía sea su Comunidad Autónoma de destino preferida", aseguró.

Este plan no va dirigido a mayores de países emisores habituales de turistas como el Reino Unido, Alemania, los países nórdicos, Estonia, Letonia o Lituania, ni a españoles ya que son mercados en los que la región tiene una imagen reconocida.

El consejero andaluz firmó esta mañana con el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y con el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Javier Bustamante, el acuerdo de colaboración para poner en marcha este programa, financiado entre ambas administraciones a partes iguales, y que tiene un presupuesto de seis millones de euros.

A este programa, con un presupuesto global de 11 millones de euros, sólo se han acogido Andalucía y Baleares, de hecho, mañana está previsto que se firme con el consejero de Turismo de Baleares, Miguel Nadal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky