El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, reiteró hoy la necesidad de que se lleve a cabo la revisión global del modelo de financiación para que responda al incremento poblacional que ha experimentado la Comunitat Valenciana en estos últimos años y a las necesidades de la evolución del gasto sanitario, según informaron en un ocmunicado fuentes del Consell.
CASTELLÓN, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, reiteró hoy la necesidad de que se lleve a cabo la revisión global del MODELO (XGMD.MC)de financiación para que responda al incremento poblacional que ha experimentado la Comunitat Valenciana en estos últimos años y a las necesidades de la evolución del gasto sanitario, según informaron en un ocmunicado fuentes del Consell.
Camps realizó estas declaraciones durante la inauguración del Centro de Salud de la Vall d'Alba (Castellón), que ha supuesto una inversión de 1.631.336 euros destinada a la infraestructura y más de un millón al equipamiento e instalaciones.
Según afirmó "desde la Generalitat se trabaja hasta el límite de sus competencias para dar respuesta al crecimiento poblacional, ya que toda la Comunitat Valenciana ha sido un lugar de venida de muchísimas personas, de muchas familias de otros lugares de España y de fuera de España porque han visto prosperidad, trabajo, posibilidad y, sobre todo, una sociedad de calidad y de modernidad".
Además, el presidente de la Generalitat recordó la "apuesta" de la Generalitat por la sanidad, "ya que en seis meses se han inaugurado seis centros de salud", y destacó que desde el Consell "se continúa apostando por mejorar la red sanitaria al primer nivel".
Así, Francisco Camps puso como ejemplo a la provincia de Castellón, que -dijo- "es una provincia de prosperidad, dinamismo, futuro, ambición y ganas de hacer bien las cosas", con lo que -añadió- "sabe perfectamente valorar lo que es una inversión de estas características porque es calidad de vida".
Francisco Camps agadeció al personal sanitario que trabajará en esta nueva casa de salud, e hizo extensible el agradecimiento a todos los profesionales que "hacen posible que toda nuestra red a lo largo de la Comunitat Valenciana no sólo sea una infraestructura hospitalaria y de centros de salud, sino que sea una atención directa y personal".
El presidente subrayó el "esfuerzo" de la Generalitat por las nuevas tecnologías y la modernidad de las instalaciones al servicio del ciudadano, "que ya no sólo se limitan a la última tecnología sanitaria, sino también a la posibilidad de Internet e Intranet para que el historial médico de cada persona se tenga en tiempo real en cualquier lugar de toda nuestra Comunitat, o los helipuertos que hacen posible un movimiento rápido para cualquier urgencia".
En este sentido, Camps manifestó que con proyectos como éste se sigue apostando "por la calidad de vida de los ciudadanos, que apostamos por el futuro de todos nosotros y así seguir haciendo grande la Comunitat Valenciana". En esta línea, concluyó que este centro de salud representa "una casa para todos los ciudadanos, para este municipio y para la comarca".
CONSTRUYENDO SALUD
El programa 'Constuyendo Salud' responde a la iniciativa del Consell por mejorar las infraestructuras sanitarias de la Comunitat, a través del cual se están llevando a cabo, con una inversión de 1.400 millones de euros, más de 335 actuaciones que benefician directamente a 211 municipios de toda la Comunitat Valenciana, según las mismas fuentes.
En concreto, el Consell ha destinado 286,6 euros de gasto per cápita para crear nuevas infraestructuras sanitarias y para mantener y adecuar las existentes.
Respecto a la provincia de Castellón, 'Construyendo Salud' ha supuesto más de 56 actuaciones que benefician directamente a 45 municipios.
Estas actuaciones en Castellón, que se cifran en más de 146 millones de euros, han supuesto la programación de tres nuevos hospitales, once nuevos centros de salud -programados, puestos en funcionamiento o en fase de ejecución- y otras actuaciones como cinco centros sanitarios integrados, 24 consultorios auxiliares y once ampliaciones entre hospitales y centros de salud de la provincia.
Para hacer frente a la coyuntura económica, la Generalitat puso en marcha en el mes de mayo el Plan de Impulso de la Economía Valenciana. Las medidas de este plan se ven ahora reforzadas con cuatro nuevos planes que cuentan con un presupuesto global de 2.420 millones de euros y que conforman las bases del Plan Confianza del Consell.
En el marco del Plan Espacial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios, uno de los "pilares" del Plan Confianza, el Consell ha destinado 589.335 euros al proyecto global presentando por la localidad de la Vall d'Alba.