Economía

COMUNICADO: Quimioterapia por inducción seguida de la quimiorradioterapia para cáncer de cabeza y cuello

MADRID, June 1 /PRNewswire/ --

-- La quimioterapia por inducción seguida de la quimiorradioterapia mejora los fallos por tiempo de tratamiento frente al tratamiento sólo de quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado no eliminable quirúrgicamente

-- El ensayo en Fase 3 ha demostrado que la quimioterapia por inducción antes de la quimiorradioterapia mejora de forma considerable el tiempo de tratamiento en comparación sólo con la quimiorradioterapia estándar -

El Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello o (TTCC) ha anunciado hoy que la quimioterapia por inducción (QI) suministrada antes de la radioquimioterapia (RQT) estándar, un paradigma de tratamiento definido como terapia secuencial, comparador sólo con la RQT de choque, prolonga de forma significante la mejora de los fallos del tiempo de tratamiento (TTF) en pacientes con cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado (CCCLA) no operable. El objetivo del los fallos en el tiempo de tratamiento se definió como compuesto por la progresión de tiempo de la enfermedad, de la cirugía o de otros tratamientos relacionados con el cáncer, hasta la retirada de un evento adverso y el fallecimiento por cualquier motivo.

Los resultados finales (abstract #6009) del ensayo aleatorio en Fase 3 fueron presentados por el profesor Ricardo Hitt, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, en una presentación oral realizada en la reunión anual 2009 de la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Los resultados de este ensayo han sido elegidos para su inclusión dentro del programa Best of ASCO(R). El programa Best of ASCO(R) es una iniciativa de formación que condensa lo más destacado de la Reunión Anual de la ASCO, y tiene como finalidad aumentar el acceso mundial.

En este ensayo se han reclutado 439 pacientes con cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado y con un buen estado de rendimiento, a los que se les asignó de forma aleatoria la recepción de RQT estándar (cisplatino y radiación fraccionada) frente al mismo tratamiento precedido por QI, formado por cisplatino plus 5-fluorouracilo (5-FU) con o sin concentrado de inyección Taxotere(R) (docetaxel). El ensayo se ha diseñado para comparar los resultados de estos pacientes que recibieron QI antes de RQT (terapia secuencial) y los pacientes que sólo recibieron RQT.

La terapia secuencial de añadir QI a RQT con la mejora de los fallos de tiempo de tratamiento (TTF) de 5,0 meses a 12,5 meses (p< 0,0001), supone un aumento de 7,5 meses. Además, un objetivo secundario del control local-regional se observó en el 61,5% de los pacientes sometidos a tratamiento con la estrategia secuencial (QI+RQT), en comparación con el 44,5% de los pacientes tratados sólo con RQT (p=0,002).

Las reacciones adversas severas más frecuentes (grado 3-4) fueron la estomatitis (44% para QI+RQT frente al 31% para RQT) y la neutropenia febril (10% para QI+RQT frente al 1% para RQT). Otros de los efectos secundarios fueron la neutropenia y astenia.

"Estos resultados del ensayo ilustran que esta compleja enfermedad merece una estrategia de tratamiento racional y completa para superar este mecanismo patológico y la posibilidad inherente de los fallos en el control clínico", comentó el profesor Ricardo Hitt, doctor, PhD y principal investigador del estudio, del servicio de oncología médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (España).

Cada año, más de 640.000 personas en todo el mundo son diagnosticadas con cáncer de cabeza y cuello, y se estima que más de 350.000 fallecerán a causa de la enfermedad. El cáncer de cabeza y cuello es un grupo de tumores que principalmente surgen de las células que están alineadas con las superficies de la mucosa, haciendo surgir un carcinoma de células escamosas en el área de la cabeza y el cuello, como la boca, lengua, amígdalas, laringe y garganta.

"Este ensayo ha demostrado que añadir quimioterapia de inducción a la quimiorradioterapia aumenta la supervivencia sin fallos al tiempo que mejora el control local para pacientes con cáncer de cabeza y cuello avanzado no eliminable quirúrgicamente", afirmó Fadlo Khuri, doctor y profesor, y Roberto Goizueta, responsable de hematología y oncología médica de la Emory University en Atlanta (GA, EE.UU.). El doctor Khuri, un reputado experto en cáncer de cabeza y cuello, añadió: "Estos datos podrían ayudar a definir y clarificar las aproximaciones estándares al tratamiento de pacientes con enfermedad avanzada no eliminable quirúrgicamente".

Acerca del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC)

El Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) es un grupo cooperativo científico español sin ánimo de lucro dedicado al cáncer de cabeza y cuello. El grupo está compuesto por oncólogos médicos que pertenecen a la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), además de otros profesionales de la salud relacionados con la investigación y tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. Los principales objetivos del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello son la promoción de la investigación básica, epidemiológica y clínica, además de proporcionar formación a los médicos y pacientes y la diseminación de información en el sector del cáncer de cabeza y cuello dentro de la población general española.

[TAB]

Contacto del TTCC:

Profesor Ricardo Hitt: +34-629-26-28-33

Tara Dimilia: +1-908-884-7024

[FTAB]

Profesor Ricardo Hitt, +34-629-26-28-33, o Tara Dimilia, +1-908-884-7024, ambos del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky