Economía

Extremadura dará a las empresas hasta 20.000 euros para financiar la seguridad y la salud en el trabajo

  • Hasta el 50% de los gastos en materia de prevención de riesgos laborales
  • Luz verde a subvenciones para financiar acciones formativas con compromiso de contratación
  • Fiman un convenio con la Fundación Magdalena Moriche para la realización de un proyecto de investigación, innovación y empleo
Méridaicon-related

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado esta en la mañana de este martes, 16 de julio, luz verde a las nuevas subvenciones destinadas al fomento de la seguridad y la salud en el trabajo, en empresas de la Comunidad Autónoma. Para financiar este programa, la Junta aprueba en una primera convocatoria un importe de 214.990 euros.

De este modo, la Administración pública cubrirá hasta el 50% de los gastos en materia de prevención de riesgos laborales, hasta un máximo de 20.000 euros por empresa, frente a los 4.000 de la anterior convocatoria, según informaba la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga.

Así, en estas nuevas bases se pretende modificar el conjunto de actuaciones subvencionables, incluyendo como novedad la realización de estudios higiénicos relativos a la exposición de los trabajadores al gas radón, al ser este un riesgo emergente sobre el que es necesario actuar.

Por otra parte, se sigue apostando por conceder ayudas para la mejora de las condiciones de trabajo en situaciones de especial riesgo, como el trabajo en altura, así como otras condiciones susceptibles de riesgos importantes y dolosos.

Por otro lado, Victoria Bazaga ha anunciado que se simplifica la documentación que deben presentar los solicitantes de estas ayudas, a los que se ofrece la posibilidad de prestar su consentimiento y autorización para que sea el centro gestor el encargado de comprobar de oficio determinados datos, como el de estar al corriente de las obligaciones con la hacienda autonómica y la estatal, y las obligaciones en relación con la Seguridad Social.

Luz verde a subvenciones para financiar acciones formativas con compromiso de contratación

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de las subvenciones destinadas a financiar la realización de acciones formativas con compromiso de hasta un 40% de contratación, dirigidas a personas trabajadoras desempleadas, para el año 2024, con un presupuesto de un millón de euros.

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones previstas en esta convocatoria las empresas o entidades acreditadas y/o inscritas en el correspondiente Registro de Entidades de Formación, en la modalidad presencial, y que dispongan de instalaciones en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura debidamente inscritas y/o acreditadas para poder impartir las especialidades formativas solicitadas.

Según informa la portavoz, estas entidades podrán asumir el compromiso de contratación directamente o mediante acuerdos o convenios con empresas que tengan centros de trabajo en Extremadura, que serán las que efectúen la contratación del alumnado formado. En este caso, será la entidad de formación beneficiaria quién asumirá la responsabilidad de la ejecución de la actividad formativa subvencionada y del cumplimiento del compromiso de contratación.

También podrán optar a las ayudas las empresas o entidades, con centros de trabajo en Extremadura, que asuman para sí mismas el compromiso de contratación del alumnado formado.

La cuantía máxima de la subvención por cada acción formativa se determinará mediante el producto del número de horas de la misma por el número de alumnos y por el importe del módulo específico establecido para la correspondiente especialidad formativa.

Convenio con la Fundación Magdalena Moriche para la realización de un proyecto de investigación, innovación y empleo

El Consejo de Gobierno autorizó también la firma de un convenio entre el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y la Fundación Magdalena Moriche para la realización del proyecto de investigación, innovación y empleo "Metodología IFL-2P MORICHE", por el que el SEXPE hará una aportación de 200.000 euros a dicha fundación.

En virtud de este acuerdo, el SEXPE y la Fundación Magdalena Moriche colaborarán en la puesta en marcha de un proyecto centrado en la investigación experimental, la innovación y el empleo, consistente en promover nuevas oportunidades de inclusión laboral en personas con inteligencia límite y/o discapacidad intelectual ligera.

El objetivo es obtener una definición de perfiles, el análisis de puestos de trabajo y la creación de itinerarios personalizados, todo ello inspirado en la definición de empleo con apoyo, el empleo personalizado y los pilotajes participativos en empleo joven que la entidad promotora está llevando a cabo, según anunció la portavoz de la Junta.

Con la puesta en marcha de esta investigación se pretende obtener la creación de la herramienta completa IFL-2P MORICHE, la fabricación y el diseño de las pruebas de evaluación necesarias, la fabricación y el diseño de las herramientas de evaluación complementarias y los modelos estandarizados para los itinerarios resultantes.

La herramienta completa IFL-2P MORICHE está formada por un conjunto de actuaciones recogidas en cuatro fases, que abarcan desde la evaluación del perfil competencial y formativo de la persona objeto del proyecto para enfrentarlo con un perfil laboral concreto, hasta culminar con la inserción laboral real en empresas.

Esta herramienta permitirá ampliar las posibilidades de inserción laboral de colectivos de atención prioritaria, en este caso, personas con inteligencia límite y/o discapacidad intelectual ligera, dentro de la Comunidad Autónoma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky