Economía

COMUNICADO: Un litigio internacional llama la atención de China y Europa - Enemistad entre Danone y Wahaha (1)

HANGZHOU, China, May 29 /PRNewswire/ --

-- Un litigio internacional llama la atención de China y Europa - Enemistad entre Danone y Wahaha: la piedra angular de la igualdad mundial

Tras la finalización de éxito del diálogo económico y comercial de alto nivel entre China y la UE, el primer ministro chino Wen Jiabao fue recientemente a Praga para la cumbre entre China y la UE, marcando que la cooperación chino-europea ha vuelto al lugar adecuado tras sufrir un revés temporal el año pasado.

En China, sin embargo, el proceso de dos años entre el mayor gigante de alimentación y bebida del país, Wahaha Group, y el famoso grupo DANONE (BN.PA)con sede en Europa todavía continúa. El Arbitration Institute of the Stockholm Chamber of Commerce (SCC) todavía no ha tomado una decisión definitiva.

Para los chinos, éste es el mayor proceso internacional referente a una sociedad conjunta chino-europea desde su apertura, al mismo tiempo que es un caso de referencia mediante el cual las compañías chinas verifican la imparcialidad del sistema judicial occidental, mientras que los europeos lo ven como un obstáculo para el entorno de inversión y espíritu contractual de China.

Durante la guerra judicial llamada la "enemistad entre Danone y Wahaha" Danone ha perdido las 37 batallas judiciales en los tribunales nacionales y locales de China, EE.UU. y Europa. Ahora, ambas partes están esperando la decisión final de SCC. Quizás, la guerra empresarial internacional entre las compañías chinas y europeas puede aportar una nueva inspiración y oportunidades para la nueva ronda de cooperación económica y comercial bilateral.

I

La asociación entre Danone y Wahaha, que comenzó en 1996, se ha visto durante mucho tiempo como un modelo de cooperación empresarial chino-francesa. Como inversor multinacional en China, Danone ha invertido menos de 1.400 millones de RMB en 13 años, pero ha recibido más de 4.000 millones de RMB en dividendos de efectivo. En competición con compañías famosas en todo el mundo como Coca-Cola y Pepsi Cola, Wahaha se ha convertido en una de las marcas de bebidas más valiosas del mercado. ¿Por qué dicha "pareja modelo" se enfada y va a juicio? Esto ha desconcertado tanto a los chinos como a los occidentales.

En 1996, Danone y Wahaha formaron cinco sociedades conjuntas, compartiendo la marca Wahaha, en la que Danone tenía holdings, mientras que Wahaha fue responsable de la operación y gestión. Otras compañías de Wahaha, que no son sociedades conjuntas, siempre han existido y se han desarrollado, utilizando la marca de Wahaha.

Sin embargo, lo que echa por tierra el "matrimonio" fue el "estado" de estas sociedades conjuntas y la propiedad de marca comercial.

En abril de 2006, Danone alegó de pronto que su socio Wahaha había roto el contrato estableciendo sociedades no conjuntas en competencia con sociedades conjuntas sin permiso, lo que había infringido los intereses de Danone, y abusado de la marca comercial Wahaha. Pidió a Wahaha transferir una participación del 51% en las sociedades no conjuntas altamente rentables a un coste de 4.000 millones de RMB, el valor de sus activos netos. Sin embargo, los activos totales de las sociedades no conjuntas fueron de 5.600 millones de RMB en ese momento, con unos beneficios anuales de 1.040 millones de RMB. Wahaha rechazó la petición, considerándola una "adquisición hostil", y esperó que Danone respetase los hechos y las leyes.

Dado que ninguna de las dos partes renunció, la disputa se ha convertido en una guerra judicial mundial.

Según su contrato de sociedad conjunta, cualquier conflicto entre ambas partes se referirá al SCC para arbitraje. En mayo de 2007, Danone presentó muchas solicitudes de arbitraje al SCC, acusando a Wahaha de competencia y fraude horizontal, pidiéndole detener la infracción y exigiendo una compensación de más de 890 millones de euros por sus pérdidas previstas en el plazo de contrato no vencido de 39 años.

II

Dentro de su contrato de sociedad conjunta, Wahaha prometió "no buscar ninguna actividad de producción u operación que compitiese con las sociedades conjuntas", mientras que Danone acordó "no dañar los intereses de las sociedades conjuntas". Son las dos cláusulas que causaron la disputa actual.

Según la información revelada por muchos tribunales chinos, la causa de acción principal traída por Danone fue que Wahaha había roto la cláusula de no competencia. Wahaha se defendió alegando que sus compañías que invertían en sociedades conjuntas no tenían negocios de producción y operación, de modo que era improbable que estuviesen implicadas en la competición horizontal con las sociedades conjuntas; como para las sociedades no conjuntas. Wahaha dijo con perfecta claridad que "las sociedades no conjuntas fueron establecidas para sociedades conjuntas, protegidas, totalmente conocidas y reconocidas por Danone".

Al comienzo del "matrimonio" entre Danone y Wahaha, Danone seleccionó cuatro de las 10 filiales de Wahaha Group para sociedades conjuntas, y firmó acuerdos de fabricante de equipamiento original con otras seis filiales en nombre de las sociedades conjuntas. Así, "Las sociedades conjuntas y las no conjuntas han coexistido desde el principio", dijo Wahaha.

A finales de los noventa cuando la industria de la bebida china se estaba desarrollando rápidamente, para obtener una mayor cuota de mercado, Zong Qinghou, presidente de las sociedades conjuntas, esperó lanzar nuevos productos rápidamente para expandir el negocio. Pero Danone no quiso continuar realizando inversiones. El responsable en ese momento para Danone Asia Pacific dijo francamente: "No podemos permitirnos el fallo en los productos". Afrontando un vacío en la capacidad, Danone pidió a Wahaha buscar a proveedores de procesamiento de productos y reconoció las sociedades no conjuntas establecidas por Wahaha para sociedades conjuntas.

De hecho, antes de la disputa, todos los productos de Wahaha desde las sociedades conjuntas y no conjuntas, se vendieron mediante una sola sociedad conjunta, y todas las declaraciones financieras e informes de auditoría se revelaron y auditaron por PricewaterhouseCoopers, como se designó por Danone, a lo que Danone nunca presentó ninguna objeción. Wahaha dijo: "Danone nunca dijo que no en 11 años, de lo que se desprende que Wahaha cumplió el contrato".

Los economistas nacionales analizaron que las sociedades no conjuntas de Wahaha realmente compartían gastos de ventas de las sociedades conjuntas y reducían sus costes operativos generales, de lo que Danone también se benefició como el accionista n. 1 de las sociedades conjuntas.

Los datos de las sociedades conjuntas muestran que con el número llegando a más de 39 en 2006, las sociedades conjuntas se han desarrollado más rápidamente que las sociedades no conjuntas, y operan a un capacidad completa para todo el año. Bajo la dirección del socio chino, las sociedades conjuntas sobrepasan los objetivos establecidos por sus comités cada año. Cada programa de sociedad conjunta impulsa una devolución de la inversión de en torno al 40% al año. Dichos resultados son suficientemente buenos para ser admirados por sus homólogos en la industria.

"Es Danone en lugar de Wahaha quien rompió el contrato", cree Wahaha. A principios de 2000, Danone adquirió Robust, que era el mayor competidor de Wahaha en ese momento. Qin Peng, que durante mucho tiempo fue director de las sociedades conjuntas con Wahaha, fue nombrado presidente de la compañía adquirida. Más tarde, Danone adquirió las compañías de bebida, incluidas Yili y Huiyuan, produciendo una gran pérdida para Wahaha.

III

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky