Maza Zabala se refirió al discurso del presidente izquierdista Hugo Chávez, quien el lunes aseveró que es necesario eliminar la autonomía del Banco Central (BCV), pues eso corresponde a una concepción 'neoliberal', y pidió que se realice una reforma constitucional para lograrlo.
CARACAS (AFX-España) - Domingo Maza Zabala, uno de los directivos del Banco Central de Venezuela, rechazó la idea de que el organismo deje de ser autónomo, al afirmar que ello le impediría ejercer sus funciones de mantener el valor de la moneda, en declaraciones este martes a la televisora Globovisión.
'Para poder ejercer sus funciones, el Banco Central necesita ser autónomo. La función principal del Banco Central es mantener el valor de la moneda, tanto en su poder adquisitivo interno como en el internacional, y regular la liquidez monetaria', señaló Maza Zabala.
Para el directivo, el BCV es responsable de 'mantener sanas condiciones crediticias en el sistema financiero, contribuir al crecimiento económico equilibrado y al bienestar social'.
'Autonomía no significa autarquía, porque el BCV es un órgano del Estado venezolano y debe cooperar con los otros órganos del Estado venezolano (...) De modo que es una autonomía dentro de los objetivos del Estado', indicó.
Maza Zabala recordó que el Banco Central 'está regulado por la ley y tiene que rendirle cuentas a la Asamblea Nacional, tiene que ser sujeto de cooperación contable con la Superintendencia de Bancos, tiene que ser sometido a una contraloría externa por la Controlaría general de la república, y sobre todo tiene que darle cuentas al país sobre su gestión'.
Para el funcionario, en caso de que el Banco Central fuera despojado de la autonomía que le confiere la ley, 'la gente perdería confianza en el valor de la moneda y en el mundo internacional no se podría concebir un Banco Central cuyas decisiones no fueran autónomas, sino condicionadas por autoridades externas'.
El Banco Central de Venezuela se rige por una ley de 2001, que lo define como 'autónomo para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia'.
La ley asienta también que 'en el ejercicio de sus funciones, el Banco Central de Venezuela no está subordinado a directrices del Poder Ejecutivo'.
Esa ley fue objeto de una reforma en 2005 para permitir que el Banco Central transfiera parte de las reservas internacionales al Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden), que maneja el poder Ejecutivo y que se nutre también con fondos que aporta la petrolera estatal PDVSA.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited