
En un momento en que algunos analistas apuntan que el mercado inmobiliario de EEUU podría haber tocado fondo, elEconomista conversó con Jerry Howard, presidente y consejero delegado de la Asociación Nacional de Constructores Inmobiliarios ( NAHB, por sus siglas en inglés).
Durante la entrevista, Howard no dudó en reconocer que "la crisis ha sido el resultado de las políticas de la administración Clinton y la administración Bush y su objetivo de incrementar el número de compradores de viviendas en EEUU".
Al fin y al cabo, para el presidente de este lobby inmobiliario, "ambos gobiernos animaron a la industria para hacer todo lo que estuviera en su mano para que los estadounidenses compraran una casa".
Sin embargo no duda en señalar que muchas constructoras actuaron "de buena fe" y otras "por motivos financieros para aprovecharse financieramente del asunto". Con este panorama, "se produjo un boom inmobiliario en el que las hipotecas para comprar una casa eran más fáciles de adquirir que un préstamo para comprar un coche", reconoce. "Mucha gente que no estaba capacitada para comprar una casa acabó teniendo una", añade.
¿Quién o quiénes son los culpables?
En lo que se refiere a quién es el verdadero culpable de este desaguisado que ha hecho templar los pilares del capitalismo, Howard dejó claro que "debemos compartir la culpa y no buscar un único culpable".
"La mayor parte de la gente involucrada en esta burbuja estaba ahí por una razón noble, eso sí, es cierto que algunos agentes inmobiliarios no mostró ningún escrúpulo", agrega.
Para el capitán de la NAHB, los verdaderos culpables de este asunto "fueron los brokers hipotecarios y las agencias de calificación".
Por otro lado, no dudó en reconocer el fallo de la administración por no haber querido estabilizar al sector inmobiliario en un primer lugar lo que provocó "que la recesión económica haya sido más profunda". "Hay que recordar que el sector inmobiliario ha sacado a este país de todas sus recesiones desde la II Guerra Mundial", sentenció.
¿Recuperación a la vista?
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) informó de que las ventas de casas usadas en el país crecieron un 2,9% durante el pasado mes de abril, datos que respaldan la opinión de muchos analistas que apuntan que la recesión inmobiliaria podría estar tocando fondo.
El economista jefe de la Asociación, Lawrence Yun, explicó durante una rueda de prensa que la mayoría de las ventas se produjeron a precios más bajos, lo que ha provocado que la actividad "comience a repuntar". Sin embargo, aseguró que las ventas de casas a precios más elevados "siguen siendo lentas".
Aún así, desde IHS Global Insight, el economista Patrick Newport apuntó que son las "casas desahuciadas" las que están impulsando las ventas por lo que no se espera que sector toque fondo por lo menos hasta el tercer trimestre de este año.