Economía

Economía/Laboral.- España establece la creación de empleo como prioridad para su presidencia de la UE

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

España ha establecido la recuperación económica y la creación de empleo como una de sus prioridades de la presidencia española de la Unión Europea (UE) en el primer semestre de 2010, ha anunciado hoy el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos.

En una comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE que componen diputados y senadores, Moratinos señaló que la segunda y tercera gran prioridad del Ejecutivo será el impulso de Europa como actor global y la puesta en marcha de las novedades que contempla el Tratado de Lisboa, en caso de que para entonces haya entrado en vigor.

Junto a estos tres objetivos, dos principios inspirarán todas las actuaciones: el desarrollo de la innovación (tecnológica, económica, institucional y política) y la defensa de la igualdad, también en materia de género.

En cuanto al primer objetivo, la presidencia española luchará contra la crisis financiera desarrollando legislativamente las medidas adoptadas por la UE en este 2009, explicó Moratinos, que comparecía a petición propia y también a petición del PP y de CiU para presentar los objetivos de la presidencia española.

En relación con la 'economía real', señaló que la presidencia española tendrá que revisar la Estrategia de Lisboa (plan de modernización de la economía europea), tratará de reforzar la competitividad y la creación de empleo de calidad, trabajará en pro de una política energética común y luchará contra el cambio climático.

Moratinos indicó que la presidencia española pretende avanzar en la construcción del espacio judicial europeo impulsando, entre otras medidas, el reconocimiento y aplicación automática de las órdenes de alejamiento.

A impulsar el papel de Europa como actor global contribuirán las ocho cumbres internacionales que tendrá que organizar la presidencia española con América Latina y el Caribe, Estados Unidos, México, Canadá, la Unión por el Mediterráneo, Marruecos, Japón y Rusia, lo que dio pie a Moratinos a defender el carácter "euroamericano" y "euromediterráneo" del semestre de presidencia española.

España, precisó el ministro, aspira a firmar durante su presidencia los acuerdos de asociación entre la UE y Centroamérica y entre los Veintisiete con tres de los socios de la Comunidad Andina de Naciones.

Con Estados Unidos se quiere, aprovechando la cumbre que tendrá que celebrarse en España, al igual que la anterior, renovar la agenda transatlántica para identificar "nuevos ámbitos de cooperación", entre los que mencionó el aumento de los contactos entre parlamentarios de ambos lados del Océano.

Tras señalar que España trabajará asimismo para impulsar la paz en Oriente Próximo, subrayó que este país introducirá por primera vez en la agenda del Consejo Europeo la cooperación al desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky