La patronal destaca la "sensibilidad" del Ejecutivo hacia el sector, pero exige la ampliación del Plan Renove, medidas fiscales y la ampliación del Imserso
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Turismo de la CEOE entregó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, un catálogo de medidas "urgentes" para reactivar el sector turístico ante la crisis actual, entre las que se encuentra la ampliación del Plan Renove, medidas fiscales y el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social, el refuerzo del Imserso, entre otras medidas.
Zapatero, acompañado del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, recibió esta mañana a los principales representantes de la industria turística entre ellos, el presidente del Consejo de Turismo de la patronal, Gonzalo Pascual, junto a otros presidentes de cadenas hoteleras y representantes de compañías aéreas y agencias de viajes.
En un comunicado, la patronal destacó la "enorme sensibilidad" mostrada por del presidente hacia las preocupaciones del sector y confirmó el anuncio realizado por Zapatero durante el encuentro en el que les informó de la aprobación mañana, en Consejo de Ministros, de la ampliación de 600 millones de euros del Plan Renove, así como una ampliación de 250.000 nuevas plazas en el Plan del Imserso.
Además, resaltó el compromiso del Ejecutivo a estudiar una línea de garantías del ICO para facilitar la financiación de las compañías aéreas establecidas en España, pero reivindicó una "enérgica actuación" en la actual política de tasas aeroportuarias y de navegación, que vaya "más allá" de la congelación de todas ellas.
REDUCCIONES FISCALES.
Otra de las principales reivindicaciones de las empresas turísticas es la reducción de al menos dos puntos porcentuales de las cotizaciones a la Seguridad Social, además de una demora de seis meses del pago de las mismas, prorrogable por otros seis meses si la situación de la actividad no mejorase, sin que dicho aplazamiento suponga intereses ni prestación de garantías.
En esta línea, exigieron el tipo reducido del IVA al 7% en las actividades de transporte de viajeros, alojamiento y acampamento, balnearios, restauración en todas sus modalidades, cultura y ocio. Medida que desde el sector se considera "diferencial" frente a otros países europeos y "necesario" para competir con países no comunitarios en el área no mediterránea.
Además, solicitaron "ante la falta de capital circulante y las pocas limitaciones de las líneas ICO" que el Estado otorgue un aval a las empresas turísticas para que puedan captar financiación.
De esta forma, pidieron un tipo impositivo del 25% en el impuesto de sociedades, que se aplica actualmente a las pymes, con facturación de hasta ocho millones, sin condiciones a la de cifra de facturación ni al mantenimiento del empleo.
Finalmente, desde la CEOE se pidió que las actividades del sector turístico tengan cabida en el anunciado Fondo de Financiación de 20.000 millones de euros que acompañará a la Ley de Desarrollo Sostenible, especialmente para acciones que mejoren la situación de "estacionalidad", captación de nuevos colectivos, formación, y mejora de la calidad y de las infraestructuras, entre otras cuestiones.