BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea y Yemen concluyeron hoy las negociaciones bilaterales, en marcha desde 2005, sobre los compromisos de acceso al mercado para los productos y servicios de la otra parte, necesarios para que la UE apoye el ingreso de Yemen en la Organización Mundial del Comercio, organismo al que el país africano solicitó entrar en julio de 2000.
En virtud de las negociaciones bilaterales, Yemen se compromete a aplicar tarifas aduaneras medias inferiores al 40% para productos agrícolas e inferiores al 30% en el caso de los no agrícolas, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
En el caso del Comercio (ICOMERC.MC)de servicios, se compromete a hacer concesiones en las tarifas aplicadas en una serie de sectores esenciales para atraer la inversión al país, incluidos en los sectores de servicios profesionales, informática, telecomunicaciones, construcción, distribución, educativo, medioambiental, financiero, sanitario, transporte y turismo.
La comisaria de Comercio, Catherine Ashton, celebró que la Unión Europea se convierta "en el primer miembro de la OMC en concluir las negociaciones bilaterales con Yemen" para apoyar su ingreso porque, en su opinión, "constituye una demostración clara" del compromiso de la UE para "facilitar el ingreso de los países menos desarrollados" en el organismo internacional.
Asimismo, recalcó el apoyo del Ejecutivo comunitario para "ayudar a Yemen a integrarse en las normas globales del sistema comercial", algo "clave" para garantizar "el desarrollo socioeconómico" del país africano.
El comercio de productos entre la Unión Europea y Yemen se situó en 1.300 millones de euros en 2007, de acuerdo con datos de la Comisión Europea.
Bruselas ha comprometido además más de 142 millones de euros entre 2007 y 2010 para apoyar el desarrollo y en concepto de ayuda humanitaria para el país africano.
Yemen es uno de los 12 países menos desarrollados que pueden beneficiarse de un proceso simplificado y acelerado para negociar su adhesión en la Organización Mundial del Comercio, aprobado por ésta en 2002. Dicho proceso insta a los miembros de la OMC, entre otros, a no exigir excesivas concesiones a los países menos desarrollados que aspiran a ingresar en el organismo internacional y a facilitarles periodos transitorios para cumplir los compromisos comerciales, así como asistencia técnica.