
La Economía Plateada es un sector en auge, con una sociedad cada vez más envejecida, cada vez demandan más bienes y servicios, el 60% del gasto en la economía se atribuye a los mayores de 55 años, por lo que "el 26% del PIB cabe atribuirlo a los mayores de 55 años", según ha destacado a elEconomista.es Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre.
Uno de cada 3 euros vienen de la Economía Senior, que es aquella que "gira en torno a la generación senior, al conjunto actividades y recursos desarrollado por y para la generación senior, incluye productos y servicios destinados a este segmento de población y también la actividad productiva de los propios miembros de la generación", así lo define Fernández Palacios. Un sector económico en auge y que seguirá creciendo en los próximos años.
Según afirma Extremadura está muy bien posicionada, en la memoria del Barómetro de la Economía Senior que cada año realiza el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre "estudian los grados de desarrollo en base a determinados parámetros" como son la dimensión demográfica, el empleo y oportunidad, la participación social y política, pensiones e infraestructuras y servicios para esta generación, y en ellos, Extremadura destacaba por encima de otras Comunidades Autónomas.
Así es la tercera región con mejor indicador de esperanza de vida saludable al nacer, "el tiempo por término medio que una persona sin limitaciones físicas o cognitivas", así en 2020 se situó en los 80,21 años. Además también ocupa muy buena posición en el indicador de infraestructuras y servicios a mayores, es la primera región en el indicador de la disponibilidad de centros de día por cada 10.000 habitantes y la tercera en centros residenciales.
Según Juan Fernández Palacios "Extremadura es una de las comunidades que más avanzada está en prestación de servicios para mayores", aunque no ocurre así en servicios como teleasistencia o ayuda a domicilio. Por lo que en esta memoria se deduce que Extremadura apostó por dotar a las poblaciones de centros de día y residencia y no por otras modalidades.
Potencial de crecimiento económico
Afirma que "el potencial de crecimiento es muy alto", y lo es por una razón muy sencilla "la evolución demográfica" que llevará a que cada vez la población senior tenga más peso. Según afirma hoy "hay más de 16 millones de personas mayores de 65 años", y se espera que en el 2050 sea del 42%.
Por lo que "si el peso de población es creciente y además cuenta con poder adquisitivo y capacidad de gasto, la previsión es que la Economía Senior seguirá creciendo como una locomotora de la economía general"
Según afirma Fernández Palacios, "en la medida que el PIB se incremente se incrementa el empleo", aunque en Extremadura y en España consideró necesario desmontar el mito de que "el empleo de los mayores priva a los jóvenes de oportunidad", destacando que es una falsedad, porque "en la medida que la generación senior se mantenga más productiva más riqueza se genera".
Como ejemplo habló de dos países, Islandia y Nueva Zelanda, los últimos datos del 2018 marcaban que eran los países que tenían una mayor tasa de actividad de los mayores de los 55 años, y eso permitió aumentar el PIB un 15% y así podría pasar en España.
"Cuando se habla de la generación senior pensamos en personas más mayores que necesitan ayuda de terceros por limitaciones físicas o cognitivas, pero la economía es más que eso, afecta a otros sectores como pueden ser el sector de la vivienda, del transporte, turismo, ocio, cultura, cosmética y moda, la banca, los seguros, todos estos sectores son parte de la Economía Senior y de hecho las empresas más relevantes se van posicionando en su oferta de productos y servicios, como clientes a los seniors", afirmó.
Extremadura es la región con las pensiones más bajas
Uno de los indicadores más negativos en Extremadura es que es la región con las pensiones más bajas y "eso puede afectar porque uno de los requisitos para que la Economía Senior siga creciendo y sea la locomotora es tener poder adquisitivo", afirmó, así que, a menor poder adquisitivo menor desarrollo.
No obstante afirmó que Extremadura "tiene muchas oportunidades, tiene la sociedad civil que está siendo pionera en poner en valor las oportunidades que genera esta economía, estamos cambiando chips y hay más oportunidades que amenazas en el envejecimiento, Extremadura está siendo pionera y han surgido organizaciones y voces que ponen en valor la oportunidad de la comunidad".
Así destacó el trabajo que se realiza conjuntamente desde la Universidad de Extremadura, con un programa gratuito para formar a emprendedores y la región "está avanzada en cuanto al conocimiento de la Economía Senior y su potencial".