((NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 20.30 HORAS))
SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, propuso hoy un pacto por la economía, el empleo y la cohesión social, como el escenario "más adecuado" para superar la crisis económica y financiera.
En el marco de una conferencia pronunciada en la Fundación Antares, Toxo manifestó que "se está asistiendo a la primera gran crisis de la economía globalizada, cuyo origen se encuentra en la prevalencia de la economía especulativa y en la quiebra de un modelo basado en la hegemonía del mercado sin reglas y un sistema financiero dominado por una elite que ha acabado arrastrando a la economía productiva".
Para Toxo, la crisis internacional tiene en España una repercusión "más aguda", por coincidir con "el agotamiento" del modelo de crecimiento que ha favorecido, según indicó, "el aumento del empleo en sectores de muy insuficiente contenido tecnológico, salarios bajos, poca cualificación y alta precariedad, y un escaso esfuerzo inversor de las empresas en I+D+i".
"Es necesario, en consecuencia, otro modelo productivo con más presencia de bienes y servicios de mayor valor añadido y con inversiones en infraestructuras físicas, telecomunicaciones y recursos humanos y que necesita de voluntad política para llevarlo a cabo", subrayó.
En el actual contexto de, según apuntó, fuerte destrucción de empleo, con más de un millón de personas que no cobran prestación del sistema público y cuando el riesgo de exclusión social es evidente, "se está obligado a ampliar y mejorar la protección al desempleo; incentivar la Renta Activa de Inserción; coordinar con las CC.AA. los subsidios que dispensan; conseguir una mayor integración de las políticas activas de empleo; y reformar la legislación concursal".
"Se trata de responder --destacó-- a las necesidades de familias y personas que por la precariedad de sus contratos, bajos salarios y escaso tiempo de cotización no acumularon suficientes derechos de protección por desempleo, lo que hace que tengan pocas expectativas de garantizar unas mínimas condiciones de vida", señaló el secretario general de CC.OO.
En el ámbito de la estrategia sindical, Toxo situó la "ineludible" necesidad de cambiar el patrón de crecimiento económico para que España aborde "en mejores condiciones" los retos de la competitividad, lo que exige, según señaló, "desarrollar la sociedad de la información y afrontar el diseño industrial y la calidad de bienes y servicios, además de crear un marco regulador de la política energética que asegure el abastecimiento, la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la eficiencia y el ahorro energético".
El secretario general de CC.OO. mostró especial atención a la cualificación de trabajadores y a la reforma del sistema educativo. "La formación de la fuerza laboral junto a los necesarios cambios tecnológicos y de la organización del trabajo son las bases para incrementar la productividad y competitividad de nuestro aparato productivo. No habrá verdadero cambio si no apostamos decididamente por la educación y la formación de los ciudadanos", afirmó Toxo.
Para el máximo dirigente de CC.OO., uno de los objetivos del nuevo modelo productivo es que "la riqueza generada se distribuya más equitativamente para avanzar en cohesión social y evitar el riesgo de exclusión social". Por eso, indicó que los servicios públicos que conforman el denominado Estado de Bienestar "además de jugar una poderosa función anticíclica, son una garantía de que el crecimiento viene acompañado de mayor justicia social".
Toxo concluyó su intervención emplazando al Gobierno para que "reactive el diálogo social y lidere en ese marco la negociación para un nuevo modelo productivo que garantice más y mejor empleo, mayor riqueza y cohesión social".