Economía

Economía/Motor.- Ganvam revisa al alza su previsión de ventas de coches usados, que no caerán más del 5% en 2009

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha revisado al alza su previsión de ventas de vehículos usados para el presente ejercicio en España. La organización prevé que las entregas de este tipo de coches se sitúen en 1,4 millones de unidades este año, lo que supondrá una caída de entre el 2% y el 5% en comparación con las cifras de 2008.

La Asociación afirmó, en un comunicado, que esta estimación es tres puntos porcentuales inferior a la caída de entre el 5% y el 8% prevista inicialmente. Ganvam señaló que este volumen supondrá que al final del año se habrán vendido 1,7 vehículos usados por cada automóvil nuevo que se comercialice en el mercado español.

La patronal de los vendedores en España apuntó que esta revisión al alza de sus previsiones de ventas de coches usados en 2009 es consecuencia del programa de ayudas directas a la compra de automóviles, anunciado el pasado 12 de mayo por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Ganvam se mostró confiada en que esta iniciativa "reactive" el mercado automovilístico español. En este sentido, resaltó que desde el pasado 18 de mayo, fecha en la que entró en vigor el Plan 2000E, los concesionarios de automóviles han recibido "un gran tráfico" de clientes.

No obstante, la Asociación manifestó su deseo de que se "agilicen" los plazos para reintegrar a los concesionarios estas ayudas directas a la compra de automóviles, puesto que los puntos de venta tendrán que adelantar el pago de estos incentivos.

Por otro lado, Ganvam explicó que durante el primer trimestre del año las entregas de coches usados "parecen resistirse a la fuertes caída de ventas que azota al mercado automovilístico". Así, la patronal afirmó que entre enero y marzo las entregas de coches usados superaron en un 64,7% a las de automóviles nuevos, lo que supone una relación de 1,6 coches usados por cada uno nuevo.

PLAN PREVER.

Por otro lado, los datos recogidos en el 'Informe sobre el Mercado de Vehículos de Ocasión' realizado por Ganvam, ponen de manifiesto que la supresión del Plan Prever, el 1 de enero de 2008, seguía ejerciendo "un influjo negativo" sobre la antigüedad del parque automovilístico español en el primer trimestre, ya que seis de cada diez coches vendidos en ese periodo tenían ocho o más años.

La patronal reclamó, al margen de la puesta en marcha del Plan 2000E, la creación de otras posibles medidas por parte del Gobierno para hacer frente "a la crítica" situación que atraviesa el sector de distribución de vehículos.

En 2008 el sector perdió 18.000 puestos de trabajo y Ganvam señaló que esta cifra se podría duplicar durante este año si no se estuviera lanzando un plan de ayudas a la compra de automóviles. Entre otras iniciativas, la organización pide arbitrar líneas de financiación pública a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky