Entre las reformas a realizar el presidente venezolano aseguró que pedirá la elaboración de una ley para nacionalizar CANTV (antiguo monopolio telefónico en el que Telefónica tiene cerca de un 7% y Verizon un 28%) y otras empresas estratégicas.
CARACAS (AFX-España) - El presidente Hugo Chávez anunció que nacionalizará la electricidad y la telefonía, y pedirá al Parlamento aprobar una ley que le dé poderes para una 'profunda reforma' constitucional para crear la 'República Socialista de Venezuela', al jurar a su gabinete para el mandato 2007-13.
Chávez dijo que una 'Ley Habilitante, ley madre de leyes revolucionarias' servirá también para que se elimine el control que tienen algunas petroleras extranjeras en el proceso de refino de crudos extrapesados de la Faja petrolífera del río Orinoco.
'Un año es un tiempo prudencial' para culminar las reformas, dijo Chávez.
'Si las (leyes) del 2001 impactaron el esquema económico y social del país, estas leyes deben impactar con una potencia mucho mayor la actual situación económica del país', dijo aludiendo a las reformas que dividieron al país y desataron una movilización opositora e incluso un fracasado golpe de Estado en 2002.
'¡Que se recupere la propiedad sobre los medios estratégicos de producción!', exclamó arrancando una ovación de unos 2.000 funcionarios y militantes que colmaron el teatro capitalino Teresa Carreño, en el cual se celebró la ceremonia.
'¡Todo aquello que fue privatizado, nacionalícese!', acotó Chávez.
La Asamblea Nacional está conformada en su totalidad por partidarios de Chávez, luego de que la oposición se retiró de las elecciones legislativas de 2005.
Chávez, expresó además que la Constitución será modificada para poner fin a la autonomía del Banco Central y adecuarla al 'socialismo a la venezolana'.
'El Banco Central no debe ser autónomo, ésa es la tesis neoliberal', dijo Chávez en su discurso al juramentar el nuevo gabinete.
Luego de ocho años en el poder, Chávez fue reelecto para un nuevo mandato de 6 años el 3 de diciembre pasado, con 63% de los votos. La ceremonia de juramentación de Chávez tendrá lugar el miércoles 10 de enero.
Jorge Rodríguez fue nombrado nuevo vicepresidente, en reemplazo de José Vicente Rangel, de 76 años, quien recibió de Chávez una réplica de la espada del libertador Simón Bolívar.
'¿Juran ante Dios, ante nuestro pueblo, ante el Dios de vuestros padres, ante la Patria toda, no dar descanso a sus brazos ni reposo a sus almas en la construcción de la vía venezolana hacia el socialismo?', preguntó Chávez en la jura.
'Los que dejamos el gobierno no dejamos la revolución' dijo Rangel, ex hombre fuerte de Chávez, en un discurso. 'Salimos del gobierno para defender en las calles el socialismo', agregó Rangel, quien fue el civil más influyente tras el golpe de abril de 2002 contra Chávez.
El nuevo vicepresidente, Jorge Rodríguez, por su parte, la emprendió contra el 'imperialismo'.
'Al imperio (Estados Unidos) esta revolución bolivariana, este pueblo, este país le dijo no', aseguró.
'Los pueblos del mundo, poco a poco se suman cada vez más a ese vocablo: no más al imperialismo', enfatizó Rodríguez, un médico psiquiatra que de 2003 a 2005 fue rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Chávez, insultó además al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, y dijo que debería renunciar por haberle pedido que reconsiderase su decisión de no renovar una licencia a un canal privado de TV.
Insulza es 'un verdadero pendejo, desde la P hasta la O', dijo Chávez y lo acusó de 'jugar el papel de un virrey del imperio', en un ardiente discurso.
El jefe del máximo organismo interamericano 'perdió toda moral para estar al frente de la OEA, a menos que alguien pretenda convertirla de nuevo en lo que una vez señaló (el presidente cubano) Fidel Castro (...) el ministerio de las colonias', prosiguió Chávez.
'Nada ni nadie impedirá que se cumpla esa decisión de no renovarle la concesión a este canal de TV', Radio Caracas Televisión (RCTV), acusado de 'golpista', por su cobertura del fallido golpe de 2002, enfatizó Chávez.
'¿Qué implicaciones políticas? No sea pendejo, debería renunciar', exclamó el presidente levantando la voz, lo que arrancó una ovación.
Insulza pidió el viernes a Chávez que reconsidere su decisión con respecto al canal fundado en 1953 por tratarse de una medida 'sin precedentes en las últimas décadas de democracia' en América Latina.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited