Economía

Economía.- La CEOE afirma que el cierre de Garoña tendría un impacto "muy negativo" en competitividad y empleo de España

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) alertó hoy de las consecuencias del posible cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que en el caso de producirse "tendría un impacto muy negativo en la competitividad y el empleo de la industria española, con el riesgo de deslocalización para determinadas empresas de alto consumo de energía eléctrica".

En un comunicado, la patronal expresó su "firme apoyo" a la continuidad en funcionamiento de la central nuclear, caso de resultar positivo el informe en elaboración por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) al respecto.

Además, destacó que el "impacto negativo" del cierre afectaría también al resto de consumidores, "que se encontrarán con un sobrecoste, y encarecerá el 'mix' eléctrico".

La CEOE, que recordó que la central de Santa María de Garoña produce más de 3.500 gigavatios/hora (GWh) al año, lo que equivale a la actual producción de energía fotovoltaica del país, pero a un coste 10 veces inferior, señaló "la importante colaboración de la energía nuclear", frente a otras tecnologías de base, en la lucha contra el cambio climático, al no generar prácticamente emisiones de CO2 a la atmósfera, evitándose unos 2,5 millones de toneladas de CO2/año, así como su "contribución a la garantía y estabilidad en el suministro eléctrico".

Así, la patronal indicó que el cierre de la central nuclear implicaría la sustitución de su potencia (486 MW) por otras tecnologías de base emisoras de CO2 y cuyo coste de producción sería superior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky