Economía

Economía/Agricultura.-Espinosa responde al PP y dice que ella trabaja por el país mientras otros "se dedican a criticar"

ROMA, 26 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Gloria Moreno)

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, respondió hoy a las acusaciones del PP, que ayer la calificó de "mosquita muerta", y aseguró que "mientras unos se dedican a criticar" otros se dedican a trabajar por el país, por los agricultores, pescadores y ganaderos.

Espinosa hizo estas declaraciones desde Roma, donde acudió para defender en el Senado italiano la proclamación de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En declaraciones a los periodistas, la ministra respondió a las afirmaciones del candidato número cuatro del PP en las elecciones europeas, Aleix Vidal-Quadras, que ayer puso en duda su capacidad para defender los intereses españoles en la política agraria europea, calificándola de "mosquita muerta". Preguntada al respecto, la ministra aseguró que estas acusaciones no le preocupan "en absoluto".

En cuanto a la petición de ayudas europeas presentada por el Gobierno para los productores de aceite españoles, se mostró confiada en que éstas se aprobarán la próxima semana "sin ningún tipo de problema por parte de ningún estado miembro".

Se trata de la iniciativa 'almacenamiento privado' que recoge la OCM del aceite y cuyo objetivo es ayudar a los productores en la "promoción y la comercialización", detalló Espinosa.

En relación con el sector lácteo, admitió que los mecanismos de ayuda puestos en marcha "no están dando los resultados esperados" por lo que, además de pedir una prórroga, el Gobierno español ha pedido añadir algunos más, tales como "llevar productos lácteos a los colegios o leche desnatada en polvo para la alimentación animal". "Esto ayudaría a sacar leche de nuestro mercado" y "como consecuencia, ayudaría a que los precios se recuperen un poco más", explicó.

VETO RUSO: "ABSOLUTA NORMALIDAD".

Preguntada sobre el estado en que se encuentra el veto impuesto por Rusia a las importaciones de carne de cerdo y productos derivados procedentes de España, aseguró que la situación es de "absoluta normalidad", aunque todavía quedan "tres provincias por desbloquear", que son Barcelona, Sevilla y Valencia.

Según Espinosa, Rusia ha pedido a España comprobar que ninguna de las personas infectadas por la nueva gripe en el país esté relacionada con la manipulación de alimentos o con la producción en origen del sector porcino.

Aunque "no hay ningún caso" en que esto se verifique, "estamos remitiendo toda la información al gobierno ruso y en el momento en que se aclaren todos y cada uno de los casos que ellos nos están demandando se abrirán esas provincias", concretó.

En su discurso en el Senado italiano en defensa de la candidatura de la Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Espinosa insistió en que además de la Dieta Mediterránea es mucho más que un mero inventario de alimentos.

"Supone una forma de cocinarlos, de compartirlos, de definir un paisaje, de generar cultura, arte, historia y tradiciones y, fundamentalmente, una forma de entender la vida", aseguró.

Pero además de todo esto, su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ayudará a potenciarla más allá del contexto mediterráneo y traerá como consecuencia una promoción de sus productos.

Los países promotores de esta iniciativa son España, Italia, Grecia y Marruecos. Los cuatro presentaron formalmente la candidatura ante la UNESCO el pasado 29 de septiembre, mientras que la votación definitiva de este organismo está prevista para el 29 de septiembre de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky