Economía

Economia.- (Amp) González Páramo ve un "punto de inflexión" en algunos indicadores, pero retrasa la recuperación a 2010

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El miembro del comité ejecutivo del BCE José Manuel González Páramo aseguró hoy en Madrid que se puede observar un "punto de inflexión" en algunos indicadores económicos, aunque retrasó la fecha de inicio de una "gradual" recuperación al año 2010.

"Se puede observar un cambio en la segunda derivada, como dirían los matemáticos", señaló González Páramo antes de intervenir en una conferencia en el Club Siglo XXI, donde, sin embargo, recordó que la economía aún se mueve en niveles muy bajos y que el escenario sigue siendo el de un "crecimiento negativo significativo" a lo largo de este año.

En este contexto, aseguró que el "formidable y justificado" esfuerzo fiscal que han desarrollado los diferentes países "no será efectivo a medio y largo plazo si no se diseña una estrategia clara de salida de la crisis".

Por otro lado, admitió que existe cierto riesgo de deflación, aunque reducido, y consideró que los últimos repuntes del Euríbor en tasa diaria "no tienen por qué marcar tedencia" de cara al futuro.

Respecto a las compras de activos financieros por parte del BCE, afirmó que la institución las llevará a cabo "cuando sea técnicamente posible", lo que supone unas después de la reunión de junio. En este sentido, explicó que aún resta por definir cuestiones como el tipo de deuda, los vencimientos y la s calificaciones crediticias. En cualquier caso, González Páramo expresó la intención del BCE de abandonar las medidas 'no convencionales' lo antes posible.

Tras recortar los tipos en un cuarto de punto, hasta el mínimo histórico del 1%, el BCE anunció el pasado 7 de mayo que la institución suministrará liquidez a los bancos a través de operaciones de refinanciación con vencimiento a doce meses, y que el Eurosistema realizará compras de bonos garantizados denominados en euros por importe de hasta 60.000 millones de euros.

El presidente de la institución, Jean Claude Trichet, anunció entonces que la decisión de comprar bonos garantizados denominados en euros se tomó al considerar que estos activos se habían visto "particularmente tocados" por las turbulencias financieras y subrayó que la institución no había adoptado ninguna otra decisión sobre ningún otro tipo de activos y quiso hacer hincapié que el BCE "no se ha embarcado en medidas de alivio cuantitativo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky