Economía

Economía/Energía.-Endesa ve "preocupante" el aumento de la morosidad, que se ha duplicado, y la caída del 4% del consumo

El director general de Endesa en Andalucía, Francisco Arteaga, calificó hoy de "muy preocupante" el aumento de la morosidad, que se duplicó hasta el 1 por ciento, y recordó la caída experimentada por el consumo del 4 por ciento, la mitad que a nivel nacional.

SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)

En un encuentro informativo, dentro de 'Los Aperitivos de La Raza' en Sevilla, Arteaga afirmó que la morosidad se ha duplicado entre los clientes de la compañía, pasando de un 0,4 por ciento a casi un uno por ciento, con lo que ha reducido un diez por ciento su beneficio. Así, la compañía, que prevé invertir 4.100 millones en cinco años en la Comunidad, subrayó la importancia del aumento de la morosidad si se considera que el margen final de beneficios de la compañía ronda el cinco por ciento de su negocio, tras descontar las inversiones y gastos derivados de su funcionamiento.

En este contexto, insistió en la alta morosidad de las Administraciones públicas y locales, en particular. "Es un tema que nos preocupa al suponer la resolución de la financiación de las corporaciones locales una asignatura pendiente", añadió.

Al hilo de esto, subrayó el "freno" de la economía española y andaluza en cuanto a actividad económica y, por tanto, en consumo eléctrico, con descensos del ocho por ciento a nivel nacional y bajadas del cuatro por ciento en la Comunidad. Explicó que este descenso responde, más que a la caída del consumo residencial, que se ha mantenido, al descenso de actividad industrial, con caídas de hasta el 15 y el 20 por ciento del consumo en los sectores industriales y de servicios.

Sin embargo, estas cifras sufren un recorte en Andalucía al aumentar la dotación de viviendas y, en mayor medida, al contar con una menor masa industrial, "cuya caída sí es similar a la nacional, aunque no su peso".

En este marco, apuntó a un ajuste de la inversión de la compañía del 15 por ciento ante la bajada de la demanda y apuntó a un aplazamientos de nuevas iniciativas de generación, teniendo en cuenta la existencia de instalaciones "ociosas", que funcionan a una cuarta parte de lo necesario para que sean viables.

CASI 700 MW RENOVABLES

La compañía cuenta con unos 180 megavatios (MW) de instalaciones renovables en construcción y otros 500 MW en cartera, tras cambiar la titularidad de alrededor de 330 MW ya en funcionamiento. Además, en 2009 la firma tiene asignados 800 millones de euros en construcción de plantas renovables.

En este sentido, matizó que las inversiones de ENDESA (ELE.MC)en este tipo de energía han pasado del diez por ciento del total hace unos años hasta alcanzar el 50 por ciento actual.

Recalcó que Endesa ha contado con "más dificultades", en ocasiones, que otras compañías en el ámbito del desarrollo de las energías renovables al tener la idea de que ésta es monopolista, "algo alejado de la realidad", aunque advirtió de que esta situación "ya está superada".

Arteaga destacó la "robustez, solidez y solvencia" de una compañía que "amortiguará" los efectos negativos de la crisis, al mantener más de 13.500 empleos directos e indirectos. Además, incidió en las importantes inversiones realizadas por la firma y en el incremento de incorporación de activos, a un ritmo del cinco por ciento, generando un aumento del equipamiento que triplica el ascenso de la demanda.

EL COSTE DE LA REFACTURACIÓN

El coste de la refacturación ha supuesto para Sevillana Endesa el triple del importe de las devoluciones estimadas en unos 0,49 euros por cada uno de los 2,6 millones de clientes refacturados. Este coste se debe, según la compañía, al aumento y refuerzo de los canales de atención a los clientes, junto con las campañas informativas realizadas, a lo que se une "el importante coste en imagen sufrido por la empresa".

También, explicó que si las lecturas se hicieran de forma real todos los meses, en vez de realizar las estimadas, los costes para Endesa aumentarían en 17 millones en la región. A esta cifra se añadirían los 12 millones que le cuestan a la eléctrica el cambio a la factura mensual en concepto de recibos, realización de cálculos y resolución de incidencias con los clientes, ante el aumento de volumen de la emisión de facturas.

Además, avanzó que las previsiones de la compañía pasan por instalar sistemas de telelectura en los domicilios, una iniciativa con la que contarán 13 millonees de clientes en 2009 y que prevén esté finalizada en 2016.

Por otra parte, Arteaga no previó problemas de capacidad de la red en el periodo estival, aunque advirtió que "rara vez" las incidencias de la red se deben a estas situaciones. "La red está en muy buenas condiciones y se prevé que no haya eventos significativos, aunque sí podrán darse incidencias locales", aclaró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky