Barcelona, 6 ene (EFECOM).- La Generalitat dejará exentas de tributación la mayoría de sucesiones de vivienda cuando sea de padres a hijos o entre cónyuges, según ha explicado el conseller de Economía, Antoni Castells.
En una entrevista concedida a la Agencia Efe, Castells ha señalado que "en el anteproyecto de Ley de Sucesiones se introducirán algunas modificaciones para dejar prácticamente exenta de tributación la sucesión de la vivienda, especialmente si se trata de transmisiones entre padres e hijos o entre cónyuges".
Las viviendas que se verán afectadas por esta modificación en el impuesto de Sucesiones serán "las que tengan un valor inferior a unos 500 o 600.000 euros".
En el caso de viviendas con un valor superior, ha apuntado Castells, "la tributación se podría establecer de forma gradual, con tipos más reducidos que el actual, pero en función del valor de la vivienda".
En opinión de Castells, "el objetivo de esta modificación en profundidad del impuesto es atenuar la carga fiscal en la transmisión de la vivienda y otros bienes sin desvirtuar la función social que tiene este tributo".
Castells ha apuntado que la tramitación del proyecto de ley "seguirá el curso establecido, que puede durar entre un año y un año y medio hasta aprobarse".
Sobre la carrera que algunas comunidades autónomas, la mayoría gobernadas por el PP, han iniciado para eliminar el impuesto de Sucesiones, Castells considera que "en Cataluña hemos sido pioneros en proponer su reforma en profundidad, pero nunca hemos sido partidarios de suprimirlo porque creemos que este tributo cumple una función social útil".
Castells ha asegurado que "los cambios de residencia por motivos fiscales no constituyen, de momento, un fenómeno alarmante, pero hemos de estar atentos para que este clima de competencia fiscal entre autonomías no nos perjudique".
Ha defendido asimismo que este impuesto "contribuye a la igualdad de oportunidades, a que nadie parta en la vida desde una situación de absoluta ventaja", al mismo tiempo que ha dicho que "debemos respetar el legitimo deseo de todos los padres a legar parte del fruto de su esfuerzo a sus hijos".
El titular de la cartera económica de la Generalitat ha avanzado que "la reforma afectará también al patrimonio afecto a la actividad productiva que, en algunos casos, todavía esta sujeto a tributación".
También ha destacado que "la autonomía fiscal entre comunidades debe sustentarse sobre dos bases: la competencia y, a la vez, la coordinación". "Siempre debe existir un buen equilibrio entre estos dos factores", ha apostillado.
Ha añadido que el Consejo de Política Fiscal y Financiera "puede ser un buen lugar para ejercer esta necesaria coordinación que evite una excesiva competencia fiscal que, a la larga, es dañina para todos".
La Generalitat aprobó en febrero del 2005 el proyecto de ley de regulación del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones con el objetivo, según la propia administración autonómica, de reducir significativamente el número de ciudadanos afectados por este tributo, pero el final de la legislatura por el avance de las elecciones autonómicas frustró su tramitación parlamentaria.
La intención de Castells es, en este momento, introducir algunas modificaciones en el proyecto de ley para ampliar la base de consenso, y presentarlo de nuevo al Parlament para su aprobación.
El impuesto sobre sucesiones y donaciones es un tributo directo que grava el incremento de patrimonio que se produce cuando se recibe una herencia, una prima de un seguro de vida o una donación, y que en el año 2004 recaudó 450 millones de euros.
Con los cambios contemplados en el anterior proyecto de ley, el tipo efectivo sobre la base imponible pasaba de un 10 a un 7,6% y se ampliaban las reducciones, mientras que el cobro de seguros de vida o el traspaso de negocio familiar se mantenían exentos de pago. EFECOM
ml/ll/mdo
Relacionados
- Economía/Fiscal.- CE pide a España que los registradores de propiedad paguen IVA por recaudar el impuesto de sucesiones
- Gobierno aprueba reforma impuesto de sucesiones empresariales
- Economía/Fiscal.- Fomento del Trabajo pide rebajar el Impuesto de Sucesiones en Catalunya
- Cámara rechaza enmiendas totalidad reducción impuesto sucesiones