MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Defensor del Pueblo ha iniciado una investigación sobre seis aerolíneas por cobrar a los pasajeros por darles información telefónica a través de teléfonos con prefijos 807, tras la denuncia presentada el pasado 19 de mayo por Facua, según informa la asociación en un comunicado.
La institución que encarna Enrique Múgica ha instado a los ministerios de Fomento, y de Sanidad y Política Social a que estudien la posible ilegalidad de estas prácticas y les pide información sobre la naturaleza jurídica y el grado de adecuación a la normativa que protege a los consumidores y usuarios del transporte aéreo.
Facua denunció las pasada semana a Iberia, Air Europa, Easyjet, Ryanair, Spanair y Vueling, ante el Instituto Nacional del Consumo (INC) y ante las autoridades de consumo de las comunidades autónomas por ingresar "importantes ingresos extra" por ofrecer servicios que legalmente deben estar incluidos en el precio del billete.
Según advirtió la asociación, el usuario se ve obligado a pagar por recibir información sobre el vuelo, su confirmación y el cambio en las condiciones del billete o cancelación, así como datos sobre la documentación necesaria para realizar el viaje o incluso para reclamar sobre algún tipo de error o anomalía en el billete.
El precio varía en función de la compañía y si se llama desde fijo o móvil, oscilando entre 0,41 y 1,51 euros por minuto, lo que, según Facua, vulnera el artículo 49 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que considera cláusulas abusivas "las limitaciones o exigencias injustificadas al derecho del consumidor de poner fin a los contratos de prestación de servicios".