Economía

Economía.- (Ampl) Zapatero afirma que hay indicadores que apuntan a que la economía española "puede haber tocado fondo"

Se muestra reacio a aplicar la rebaja temporal del Impuesto de Sociedades para pymes y autónomos al resto de las empresas

Se muestra reacio a aplicar la rebaja temporal del Impuesto de Sociedades para pymes y autónomos al resto de las empresas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy que hay indicios determinantes que apuntan a que tanto la economía mundial como la española "pueden estar tocando fondo", por lo que consideró "aún más urgente" trabajar de cara a la recuperación renovando el modelo de crecimiento económico del país.

"Hay indicios para la esperanza y la recuperación", señaló Zapatero en la Asamblea Anual de Socios del Instituto de Empresa Familiar (IEF), donde aseguró que el Gobierno es consciente de la gravedad de la situación y que está procurando afrontarla con "responsabilidad", sin generar "temores infundados", llamando a la colaboración y evitando decisiones que puedan acabar pagando los más afectados por la crisis.

Entre los indicadores que apuntan a la recuperación, Zapatero destacó la mejora de la confianza en numerosos países, la "cierta normalización" que empiezan a presentar los mercados financieros, la ligera recuperación del comercio mundial en el mes de marzo o la senda de menor deterioro en la que se instalaron las cotizaciones a la Seguridad Social en el mes de abril. "Esperemos que en mayo también prosigan", confió.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo aseguró que el Gobierno interpreta las señales de recuperación con "la mayor cautela", consciente de las dificultades y los riegos y asumiendo el reto que plantea la necesidad de cambiar el modelo económico para que el país crezca otra vez a un "ritmo suficiente" que permita recuperar el empleo. "Si no, la recuperación será más lenta, limitada y con flancos más débiles en el futuro", advirtió.

Zapatero señaló que las cifras del PIB del primer trimestre del año confirmaron el deterioro "generalizado" de la situación económica, al registrar retrocesos "históricos" en un gran número de países, aunque indicó que la caída de España fue menor que la de países como Francia, Alemania, Italia e Inglaterra, a pesar de que la crisis internacional ha coincidido con el elevado nivel endeudamiento de la economía nacional y con la "inevitable corrección" del sector de la construcción residencial.

Aún así, afirmó que el Ejecutivo reaccionó "desde el primer momento" con una serie de medidas que se materializaron en el Plan de Estímulo para la Economía y el Empleo ('Plan E') y que se pusieron en marcha "básicamente" en los meses de diciembre de 2008 y enero de este año, de manera que España fue uno de los primeros países en reaccionar a la crisis y con más intensidad. "Eso es poco discutible", señaló el presiente, quien admitió que sí se puede debatir si las medidas son o no las más adecuadas.

Aseveró que el Gobierno ha puesto en marcha un plan con "energía suficiente" para frenar "el golpe" de la crisis económica, que arrojará resultados y que permitirá amortiguar a lo largo de este año el impacto de la crisis financiera y su traslación a la economía real.

LA REBAJA DE SOCIEDADES.

Se refirió a algunas medidas concretas del 'Plan E' y a las últimas que presentó durante el Debate sobre el estado de la Nación, como la limitación de la deducción por la compra de vivienda para favorecer el incremento de las ventas en los próximos meses o la rebaja temporal de cinco puntos en el Impuesto de Sociedades para pequeñas empresas y autónomos, por ser una de las partes del tejido empresarial español más afectados por la crisis.

Ante la propuesta que lanzó el presidente del IEF, Simón Pedro Barceló, de aplicar esta rebaja al conjunto de las empresas, Zapatero aseguró que escucha "con atención" la petición porque su Gobierno siempre ha apostado por una presión fiscal "razonable y moderada" para las empresas, pero recordó que la medida es temporal y que las pymes son las que más han sufrido la pérdida de empleo, ya que no cuentan con los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), un instrumento que sí está arrojando "resultados positivos" en otras empresas.

En este sentido, recordó también que el Partido Socialista rebajó el Impuesto de Sociedades en la pasada legislatura y que las últimas rebajas fiscales del Gobierno han supuesto una reducción de 30.000 millones de euros en la recaudación, que ha permitido que la presión fiscales se sitúe en el 36% en 2008, muy por debajo de la media europea.

RECONDUCIR EL DÉFICIT.

En este sentido, recordó que la caída de ingresos ha llevado inevitablemente a una situación de déficit público que "no sería aceptable" en otras circunstancias, aunque subrayó una vez más el objetivo del Gobierno de recuperar cifras más cercanas al 3% en el año 2012, tal y como reclama Bruselas. "Hemos demostrado que la disciplina fiscal es uno de nuestros grandes compromisos", recordó.

Para contrarrestar los efectos del déficit, Zapatero se refirió a los recortes de gasto que ha aprobado el Ejecutivo en el Presupuesto de 2009 por valor de 2.500 millones de euros, "el mayor esfuerzo de austeridad fiscal en Democracia", y apostó por renovar el modelo de crecimiento lo antes posible para que el país pueda crecer de una forma más sostenible.

A su parecer, la renovación del modelo en la que lleva trabajando el Gobierno socialista los últimos cinco años se ha convertido ahora en algo "urgente y apremiante" para el país, ya que es más necesario que nunca reorientar el nuevo modelo a sectores más productivos y de más valor añadido, como los tecnológicos, la salud, la dependencia o los sectores de economía verde.

ACUERDOS SOCIALES Y PARLAMENTARIOS.

En este sentido, Zapatero recordó que el Gobierno presentará una Ley de Economía Sostenible para impulsar estos sectores y garantizar la renovación del modelo económico, favoreciendo el debate y el acuerdo social y parlamentario en tres ámbitos: con los agentes sociales, con los grupos políticos y con el conjunto de las administraciones territoriales.

Así, mostró el compromiso "firme y decidido" del Gobierno para acometer el cambio y para liderar el proceso, "poner las luces largas" y marcar el rumbo para conseguirlo. "Es la tarea del Gobierno", indicó, tras pedir a las empresas familiares que aprovechen los recursos que ha puesto en marcha el Ejecutivo para generar actividades más sostenibles. "En este camino van a encontrar al Gobierno", aseguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky