
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha asegurado que el Gobierno tendrá que hacer "un esfuerzo importante de consolidación fiscal" en los próximos años, pero ha negado que eso signifique que se vaya a subir los tipos marginales del IRPF después de haberlos reducido en el año 2007.
"Mi opinión es que va a haber que hacer un esfuerzo de consolidación fiscal, pero eso no significa que vayamos a desandar el camino que hemos andado. Los tipos marginales del IRPF los redujimos en el año 2007 y no vamos a dar marcha atrás. Me parece bien la progresividad del IRPF, que el esfuerzo se haga en función de la renta, pero eso no debería llevarnos a un modelo en el que tengamos unos tipos marginales exagerados que incentiven la evasión", declara Ocaña en una entrevista publicada hoy por el diario ABC.
El secretario de Estado de Hacienda destaca que el Ejecutivo ha dado a la economía "un impulso fiscal muy importante, mayor incluso que el de Alemania o el de Francia, pero eso tiene un inconveniente y es que genera un déficit". Es por ello que reconoce que "a medida que nos acercamos al fondo de la crisis, hay que volver a pensar en equilibrar las cuentas". "Va a llevar algún tiempo, pero es algo que nos va a preocupar en los próximos presupuestos y en los próximos tres o cuatro años", reconoce.
Respecto a la rebaja de cinco puntos en el impuesto de sociedades para pymes anunciada por el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, Ocaña ha especificado que se aplicará durante tres años, a las pymes que mantengan o creen empleo en este ejercicio 2009, siempre que tengan menos de 25 trabajadores y facturen menos de 5 millones.
"Con datos de 2008, habría unas 370.000 empresas y autónomos que cumplirían los requisitos de cifras de negocio y empleos, lo que no sabemos es cuántas de éstas van a mantener o crear empleo", afirma Ocaña.