Economía

China sube medio punto su coeficiente de caja para frenar su economía

Pekín, 5 ene (EFECOM).- El Banco Popular de China (emisor) ordenó hoy a las entidades financieras en el país subir medio punto su coeficiente de caja a partir del 15 de enero, una medida para frenar una economía que sigue con síntomas de recalentamiento.

Se trata de la cuarta vez en siete meses que China aumenta el porcentaje de depósitos -actualmente del 9,5 por ciento- que los bancos deben "ahorrar", ya que hubo alzas también de medio punto en junio, agosto y noviembre de 2006, recordó la agencia Xinhua.

La medida busca "asegurar el crecimiento estable del dinero y el crédito y mantener un sostenido, coordinado y sano desarrollo de la economía nacional", destacó un comunicado del banco central chino.

Las tres subidas del pasado año ayudaron a que el Banco Popular retirara del mercado de préstamos 460.000 millones de yuanes (unos 60.000 millones de dólares, o 46.000 millones de euros).

De acuerdo con los expertos, el excesivamente rápido crecimiento del superávit comercial en los últimos dos años, en torno a los 150.000 millones de dólares, se debió en parte a un excesivo flujo monetario en la economía nacional, lo que se ha traducido en un crecimiento demasiado rápido de sectores como el inmobiliario.

A finales de 2006, la diferencia entre depósitos y préstamos llegó ya a 11 billones de yuanes (1,41 billones de dólares, o 1 billón de euros), lo que también ha ayudado a un excesivo aumento de la reserva de divisas china (que es la mayor del mundo y supera el billón de dólares).

Para frenar el exceso de liquidez, el Gobierno chino también ha tomado otras medidas en los últimos dos años, como subir los tipos de interés (dos veces en 2006), prohibición de algunos proyectos inmobiliarios o limitaciones a la producción de automóviles, otro sector "recalentado".

Los analistas estiman que las medidas de contención continuarán a lo largo de todo este año con el fin de moderar el crecimiento de la economía china, que superó el 10,4 por ciento en 2006. EFECOM

abc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky