Economía

La OCDE da su "beneplácito" a las últimas medidas anticrisis de Zapatero

Ángel Gurría, secretario General de la OCDE.

El secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, ha señalado hoy que el último paquete de estímulo económico presentado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reformar el sistema productivo español va en la "dirección correcta", ya que considera que afronta los problemas que padecen los ciudadanos.

"El paquete es muy acotado, específico", ha comentado Gurría, que se encuentra en Madrid para analiza la actual coyuntura económica mundial en un acto organizado por el Foro de la Nueva Economía. "Tiene mi beneplácito", ha añadido.

El secretario general de la OCDE ha adelantado que las nuevas previsiones que publicará el organismo el próximo mes no reflejarán "un deterioro" mayor de sus perspectivas económicas para España y otros países respecto a las estimaciones precedentes, por "primera vez" desde el comienzo de la crisis.

25 millones de parados más

Gurría ha informado de que la OCDE estima que la crisis, desde su comienzo a finales de 2007 y hasta finales de 2010, añadirá 25 millones de parados en los mercados laborales de las principales potencias económicas del mundo.

Hasta el momento, la OCDE calcula que la crisis ha provocado 11 millones de desempleados, por lo que todavía quedarían por llegar otros 14.000.

A nivel mundial, el organismo internacional estima que la crisis provocará entre 40 y 50 millones de nuevos desempleados.

Mejora económica

Respecto a la situación económica mundial, Ángel Gurría ha señalado que el ritmo de desaceleración económica está bajando y que se han observado síntomas de mejoría en los últimos indicadores macroeconómicos. "El paso de la desaceleración esta cayendo; ahora no estamos en caída libre", ha asegurado.

El jefe del organismo supranacional hizo mención a indicadores de la economía estadounidense y japonesa.

Estas palabras están en línea con los comentarios recientemente formulados en Madrid por el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, cuando indicó que el ritmo de contracción de la economía global iba a menos y la recuperación podría iniciarse a final de este año.

Gurría apeló a la disciplina fiscal y crediticia ya que, según dijo, la crisis económica mundial podría ser prolongada sin ambos requisitos. También ha defendido la necesidad de reformar el mercado laboral hacia una mayor "flexibilidad" en el despido, porque así se garantizará una mayor facilidad en la contratación, mientras que la "protección excesiva" resulta contraproducente, sobre todo en mercados que han registrado una velocidad de destrucción de empleo "nunca vista", como el español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky