Economía

CCOO dispuesta a discutir una reforma de la negociación colectiva

Madrid, 21 may (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, dijo hoy que su sindicato está dispuesto a debatir una reforma de la negociación colectiva en España.

Toxo, que hizo esta consideración durante una conferencia ofrecida en el Club Siglo XXI, explicó que aunque es consciente de que proponer una reforma de la negociación colectiva tiene "menos impacto mediático" que hacerlo sobre la contratación laboral, no le caben dudas de la "necesidad de una y de la inconveniencia de la otra".

El secretario general de CCOO explicó que, desde el punto de vista del sindicato, la reforma de la negociación colectiva debería afectar "fundamentalmente" a la estructura de la negociación, articulación, concurrencia y a los sujetos legitimados.

En su opinión, tendría que haber una "mayor" implicación del sindicato en la empresa y en la organización del trabajo, lo que, junto a una mayor inversión en innovación y desarrollo tecnológico, llevaría a un incremento de la productividad, algo que consideró "muy necesario" para garantizar una mayor capacidad competitiva de bienes y servicios.

Toxo añadió que CCOO apuesta por la flexibilidad interna de la empresa, gobernada entre los sindicatos y los empresarios desde su seno y desde los sectores productivos frente a la flexibilidad externa.

Durante su intervención, el secretario general de CCOO recordó que tanto su sindicato como UGT presentaron ayer un documento con propuestas sindicales, el "Acuerdo por el empleo y la protección social", que pretende hacer frente a la crisis reactivando la economía y reformando el sistema financiero.

Ambos sindicatos propusieron actuar con visión estratégica para cambiar el patrón de crecimiento que ha seguido la economía española hasta la fecha.

También apostaron por una base industrial sólida que invierta en I+D+i, por mejorar el sistema educativo y vincularlo más y mejor al sistema productivo, y por consolidar y ampliar el sistema de protección social.

Según señaló el secretario general de CCOO, España, que "habría entrado en crisis aún sin haber crisis internacional", vive este momento económico debido al "agotamiento y las debilidades del modelo de crecimiento".

En este sentido, añadió que las medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la actual coyuntura económica "pueden suponer un déficit del Estado a final del año del 7 por ciento" e insistió en que se requiere una subida de los impuestos de las rentas más altas.

Sobre el "Acuerdo por el empleo y la protección social", dijo que ni CCOO ni UGT conciben otro ámbito para dar vida a este acuerdo que no sea el del diálogo social, que ha demostrado "su eficacia en tiempos de bonanza", y aunque ahora está "languidecido", "tenemos la responsabilidad compartida de demostrar que también es un instrumento útil en tiempos de crisis".

En este sentido, añadió que CCOO apuesta por un pacto para la economía, el empleo y la cohesión social que debería aprobarse ante del verano entre sindicatos, patronal, el Gobierno y las comunidades autónomas.

Para Toxo, en momentos de crisis como los actuales, "la primera gran crisis financiera y económica de la globalización", la manera más "responsable de actuar es dando una nueva oportunidad al diálogo y a la concertación social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky