
Madrid, 21 may (EFE).- UGT-Madrid ha presentado en su XII Congreso una resolución frente a la crisis y sus consecuencias, que, bajo el lema "La unión hace la fuerza", plantea una serie de iniciativas como una carta de derechos de los trabajadores en paro.
El sindicato se presenta "ahora más que nunca" como un órgano de defensa "de los trabajadores en paro" y, para lograrlo, plantea "fortalecer los mecanismos de participación y decisión".
La sección madrileña de UGT plantea una "imprescindible" transformación del modelo productivo en la senda de crear "empleo de calidad, seguro, estable y con derechos", por lo que afirma que su objetivo para los próximos años será "lograr que los gobiernos coloquen el empleo en el centro de sus prioridades políticas".
UGT piensa "plantar cara" a las patronales y a la Comunidad de Madrid "en su intento de aprovecharse de las circunstancias" económicas actuales y recuerda que en España se despide "con más facilitad que en otros países" y que la tasa de temporalidad es mayor.
El sindicato sostiene que luchará "porque no se destruya empleo, porque se mantenga el poder adquisitivo y las pensiones y que porque los que se quedan sin trabajo tengan la adecuada protección social".
En este sentido, propone la ampliación de la protección social a los desempleados, para lo que habla de la creación de una carta de derechos de los trabajadores en paro, en la que se recojan medidas como la renta activa madrileña o el derecho a participar en los procesos de oferta publica de empleo accediendo a ellos de manera gratuita.
Esta carta recogería también el derecho a la formación adecuada para lograr un puesto de trabajo, el del acceso a bienes culturales y sociales, a movilidad y transporte y a recibir ayudas para las tasas de matricula estudiantil de los hijos.
En definitiva, UGT-Madrid destaca que el modelo que salga de esta crisis debe poner el trabajo "en el centro del desarrollo económico y social, en lugar de poner la especulación y la desigualdad".
El texto recoge, además, que las cajas de ahorro deben conservar el actual estatus jurídico "contra intentos privatizadores" y reprueba "maniobras partidistas de control".
Finalmente, el sindicato aboga por incrementar el gasto público para reactivar la economía.