
Logroño, 21 may (EFE).- El 36,14 por ciento de los delegados que ha votado el informe de gestión de la Comisión Ejecutiva de UGT en La Rioja ha manifestado su rechazo al papel en los últimos dos años de este órgano de dirección del sindicato.
La presidenta del décimo congreso de UGT de La Rioja, Ana Cruz Llach, ha facilitado hoy este dato, junto al resto de votaciones realizadas por los delegados.
La votación obtenida por la Ejecutiva contrasta con el respaldo obtenido por el Comité Regional, que logró 126 apoyos y 2 abstenciones; y el de la Comisión de Control, con 126 a favor y 1 sola abstención.
Sin embargo, al votar la gestión de la Comisión Ejecutiva sólo se entregaron 119 papeletas, con 76 favorables, 42 en contra y 1 abstención, lo que supone la aprobación del 63,86 por ciento de los votantes.
Además, dentro del Congreso, también se ha presentado una declaración avalada "por asentimiento general", ha detallado Llach.
Tanto ella como Enrique Raposo, un miembro de la actual Ejecutiva -hasta mañana- que le ha acompañado en su comparecencia, han eludido asignar los votos en contra a una o varias federaciones del sindicato "porque nuestro espíritu es el del voto personal", ha dicho la presidenta.
No obstante, Raposo, ha explicado que en las intervenciones de algunos delegados ante el plenario "las críticas han coincidido con las de algunas federaciones que también han sido discordantes en los últimos años".
Esas críticas tienen que ver, ha detallado, con que "consideran que podíamos haber sido más exigentes con el Gobierno regional" con los "mecanismos de actuación internos del sindicado" y con "algún modo de hacer nuestros planteamientos sin el nivel de democracia que algunas personas requieren".
"A mí me preocuparía más que hubiese tenido todo el cien por cien de apoyo", ha zanjado Llach, quien ha considerado que "hablamos de un periodo de sólo dos años, si hubiese sido más largo quizás el resultado habría sido otro".
La presidenta ha explicado que todavía no hay presentada ninguna candidatura a la secretaria general, aunque muy probablemente sólo habrá una, la del actual, Javier Granda.
Respecto a la declaración del Congreso Regional, Raposo ha destacado las 12 propuestas que realiza UGT en este documento "para mejorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo de los riojanos".
Dentro de esas propuestas se incluye el que la futura reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja "incluya un compromiso con los derechos sociales de los ciudadanos, que sean los mismos que en otras comunidades como el País Vasco o Cataluña".
También piden trabajar "de forma efectiva" con la Federación de Empresarios de La Rioja "porque en esta comunidad la negociación colectiva no funciona en beneficio de los trabajadores, y si los empresarios quieren acuerdos en otros temas, ésto no se puede pasar por alto".
Piden que los concursos públicos incluyan requisitos de calidad en el empleo; que se constituya el Consejo Regional del Autónomo; coordinación de las administraciones contra la crisis; un pacto regional para la construcción de vivienda pública; y que el 7% del PIB regional se invierta en educación, casi el doble de lo actual.
Y también proponen crear una comisión de expertos para analizar la situación económica de La Rioja y su repercusión en los diferentes sectores de actividad.