VALENCIA, 21 (EUROPA PRESS)
El representante de Faconauto en la Comunitat Valenciana, Manuel Palma, aseguró hoy que los distintos planes puestos en marcha por la administración autonómica y central para impulsar la compra de vehículos se dejarán notar en las matriculaciones en junio. Así, vaticinó que el próximo mes se registrarán un 10% más de vehículos que en el mismo periodo del año anterior, lo que contrasta con la cifra de los primeros cuatro meses del año, cuando la caída fue de una media del 50%.
Palma compareció hoy en una rueda de prensa, junto a la consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, y los representantes de Ford, Antonio Adés; el de la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA), Emilio Orta; y el del Grupo Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), Francisco Gotz.
El representante de Faconauto explicó que en los concesionarios ya se han notado estas ayudas --que en la Comunitat Valenciana ascienden a 2.500 euros por vehículo, si se suman las del Consell y las del Ejecutivo central--, pero matizó que en la cifra de matriculaciones que ofrece la Dirección General de Tráfico (DGT), la mejoría se notará "un poco" en este mes, aunque mucho más en junio, ya que, desde que se cierra la venta de un turismo hasta que se matricula pasa un periodo de entre una y dos semanas.
En este sentido, resaltó que estos datos "demuestran que, como ya advirtió el sector", el Plan Vive del Gobierno central "no funciona". Añadió que el Plan Prever y el Plan 2000E van a suponer un "importante alivio" para los concesionarios de la Comunitat Valenciana por el "enorme stock" de vehículos que acumulan y porque la tesorería "va a aumentar de manera considerable".
Asimismo, Emilio Orta manifestó que, para el sector de los componentes, este plan va a ser "muy esperanzador" porque, en estos momentos su mayor "temor" son los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), y confían en que las ayudas contribuyan a "reducirlos".
Por su parte, la consellera resaltó que la Generalitat "intentará adaptar" su plan al del Ejecutivo central "siempre que beneficie al sector y al consumidor", y con el objetivo de que "llegue al mayor número posible de beneficiarios". Añadió que el Ministerio ha sido "el que se ha adaptado" al Consell, por lo cambios introducidos en el plan, en el sentido de que, en un principio, se obligaba a las autonomías a poner 500 euros, y después se modificó para que cada uno aportara lo que quisiera, para así, hacerlo compatible con los distintos planes regionales.
No obstante, Juste esperó que el Gobierno central acepte turismos con mayores emisiones de CO2, ya que el Plan 2000E no contempla ayudas para aquellos vehículos que superan los 120 gramos por kilómetro, mientras que el Consell lo amplía a los 149 gramos por kilómetro en el caso de coches que incorporen sistemas de control electrónico de estabilidad y detectores presenciales en plazas delanteras; o cuando incorporen un catalizador de tres vías para vehículos de gasolina o dispositivos EGR de recirculación de gases de escape para vehículos diesel.
HASTA 2.500 EUROS DE AYUDAS
Los vehículos que se compren en la Comunitat Valenciana recibirán un descuento de hasta 2.500 euros, que se tramitará directamente en los concesionarios. De esta cifra, 500 euros los aporta el Ejecutivo central, 1.000 la Generalitat para los turismos nuevos --500 en el caso de los de segunda mano-- y los otros 1.000 proceden de los fabricantes.
Así, el Plan Prever 2009, que se publicará en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) la próxima semana, entrará en vigor con carácter retroactivo para los turismo adquiridos desde el 8 de mayo, con un precio no superior a los 30.000 euros, o para los vehículos usados con una antigüedad máxima de cinco años. El beneficiario deberá entregar un vehículo para su achatarramiento que tenga 10 años o más, o que tenga un kilometraje superior a los 250.000 kilómetros.
El presupuesto total ascenderá a 15 millones de euros, con lo que los beneficiarios serán, "como mínimo", 15.000 valencianos, precisó la consellera. El Plan estará vigente hasta el 15 de diciembre de 2009 o hasta que se acaben los fondos asignados.