MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Los fondos y planes de pensiones más rentables en 2009 se concentran en aquellos que invierten sus carteras en renta variable internacional de países emergentes, "con una mayor profusión de la renta variable internacional de Latinoamérica entre los ganadores", según un informe publicado hoy por VDOS Stochastichs.
A la cabeza de los fondos se sitúa el 'ETF FTSE Latibex Brasil', un fondo cotizado en bolsa que replica un índice compuesto por las compañías brasileñas más líquidas de las cotizadas en el mercado latinoamericano en euros, que acumula una rentabilidad en el periodo del 42,51%.
'Sabadell BS América Latina', que invierte en mercados de acciones radicados en países emergentes de Latinoamerica o en otros donde se negocien los activos de renta variable emitidos por entidades de países latinoamericanos, queda a corta distancia, con una rentabilidad acumulada de 37,4%.
El tercer fondo por rentabilidad es 'Quality Bric', con una revalorización de 34,6% desde comienzos de año, según VDOS. Gestionado por BBVA Asset Management, el fondo invierte en valores de emisores de Brasil, Rusia, India y China a través de instituciones de inversión colectiva (IIC).
PLANES DE PENSIONES EN BOLSA.
En el universo de planes de pensiones del sistema individual, el ranking por rentabilidad en el año incluye planes de la categoría de renta variable en las primeras posiciones.
'Plancaixa Privada Bolsa Emergente', en la primera posición, acumula una rentabilidad de 26,4%, con el objetivo de lograr un crecimiento del capital a largo plazo para la jubilación mediante la inversión en las bolsas de países emergentes: Asia, a excepción de Japón, Latinoamérica y Europa del Este a través de otras IIC.
El siguiente, 'Manresa Rendicem', se revaloriza un 25,7% en 2009, según VDOS. Este plan de Caixa Manresa Vida, invierte principalmente en compañías españolas y europeas y, en menor medida, de Estados Unidos y Japón.
La tercera posición es para el plan 'Bestinver Global', que acumula una rentabilidad de 17% tras invierte su cartera en valores de renta variable internacional de cualquier país, sector o tamaño, con la única limitación de que su cotización presente un descuento atractivo respecto a la valoración de la gestora.