Economía

Estafa filatélica.- El PNV pide "cautela" y no crear falsas expectativas a afectados con posibles fondos de garantía

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, pidió hoy cautela ante las propuestas de crear fondos de garantías para compensar a los afectados por el caso de Afinsa y Fórum Filatélico, recalcando que "lo primero es no generar falsas expectativas" porque se trata de una decisión "seria y muy complicada".

En declaraciones a Europa Press, Azpiazu destacó que es "importante estudiar detenidamente y en serio" la creación de un fondo de garantía para ayudar a los ahorradores estafados al tratarse de una decisión "seria y muy complicada".

En su opinión, "no hay que generar falsas expectativas en la gente diciendo que alguien va a cubrir todas las pérdidas que han tenido, aunque eso no quiera decir que no se haga nada", ya que se estudia cómo conseguir que "el impacto sobre los inversores sea el mínimo"

Para el diputado nacionalista, la "cautela" es fundamental y "lo lógico sería que comparecieran quienes tienen de verdad información sobre el asunto" como "reguladores, el ministro de Economía o la de Sanidad y Consumo". "Es un error haber trasladado a Sanidad esta actividad en concreto porque "se llame como se llame, se trata de una actividad financiera".

EN LA LÍNEA DE SOLBES

El propio vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ya advirtió ayer en el Congreso que "crear fondos para cualquier actividad privada que no obtenga los resultados esperados no es muy lógico" aunque aseguró que se están estudiando formas de ayudar a los afectados.

También desde el grupo parlamentario IU-ICV prefieren no pronunciarse sobre este asunto hasta estudiar a fondo la cuestión y tener propuestas positivas que aporten soluciones, según informaron fuentes parlamentarias.

PP Y CIU YA LO HAN PROPUESTO

El grupo nacionalista de CiU fue el primero en proponer como medida compensatoria, la creación de un fondo de garantía que permita complementar --en su caso-- la recuperación del ahorro afectado, para cubrir el vacío legislativo que supone la desprotección del consumidor en la actividad de comercialización de bienes tangibles como los sellos, a través de la captación de ahorro.

Su iniciativa persigue además regular las actividades de captación de ahorro para ser invertido a través de la comercialización de bienes tangibles no cotizados en mercados organizados y en la protección al consumidor, para los que la disposición adicional cuarta de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre de Instituciones de Inversión Colectiva, resulta "absolutamente insuficiente".

También el PP registró ya una proposición no de ley en la Cámara Baja en la que se insta al Gobierno socialista a crear un fondo de garantía a favor de los ahorradores inversionistas en bienes tangibles que sea aplicable al caso Afinsa y Fórum Filatélico, así como una oficina "específica" para los afectados por esta estafa.

Con esta iniciativa --que el PP quiere llevar al Pleno de la Cámara el próximo 23 de mayo-- reclama al Ejecutivo desarrollar cuanto antes la Ley de Instituciones de Inversión colectiva, que entró en vigor en febrero de 2004.

El portavoz adjunto del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte, y la secretaria Ejecutiva de Política Social y Bienestar, Ana Pastor acusaron a la ministra de Sanidad, Elena Salgado de "estar escondida" y exigieron su comparecencia urgente en el Parlamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky