Economía

Economía/Comercio.- El CES pide que se detallen las razones que limitarán las aperturas en la nueva ley de comercio

Advierte de la "carencia" de datos sobre el impacto de la nueva ley de comercio en el sector

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) de España ha aprobado el dictamen sobre anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Ordenación del Comercio (ICOMERC.MC)Minorista, en el que defendió que deberían mencionarse expresamente todas las razones de interés general que admite la directiva de servicios para limitar la instalación de establecimientos comerciales.

En un comunicado, el CES consideró que uno de los objetivos "de más calado" del anteproyecto es el de suprimir con carácter general el actual régimen de autorizaciones para la implantación de nuevos establecimientos.

Por la "trascendencia" de esta materia, el organismo subrayó que, dado que se limita esta autorización a "imperiosas" razones de interés general --la protección del medio ambiente y del entorno urbano, la ordenación del territorio y la conservación del patrimonio histórico y artístico--, deberían detallarse todos los motivos de interés general que admite la directiva.

Igualmente, dentro del objetivo general de liberalización en el acceso y ejercicio de las actividades de servicios, el dictamen señala que para el mejor desarrollo del sector del comercio deberían tener una especial consideración el fomento de la competitividad y la mejora de la calidad en el empleo.

Por otro lado, el organismo dijo "echar en falta" en el anteproyecto un "adecuado tratamiento" de los efectos que tendrá la aplicación de la nueva normativa sobre la situación socioeconómica del sector.

Según explicó, la documentación que acompaña al texto articulado, tanto en la memoria justificativa como en la económica y en el informe de impacto por razón de género, "no se abordan suficientemente los efectos esperados en la realidad socioeconómica española y los que cabe esperar sobre la situación sociolaboral de las mujeres".

Así, el dictamen advierte de que en estos documentos se detecta una "apreciable carencia" en las cifras que se ofrecen sobre el impacto de la regulación, puesto que sólo la memoria económica recuerda "unos pocos datos globales" sobre los efectos de la aplicación de la directiva de servicios para la Unión Europea.

Asimismo, dijo apreciar "algunas discrepancias" entre las cifras, como por ejemplo en el porcentaje de empleo femenino: 49% en el informe de impacto por razón de género y 58% en la memoria económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky