MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, consideró hoy que el nuevo propietario de Endesa, Enel, "tiene una posición más abierta" a la hora de cumplir con el traspaso de activos de transporte de las distribuidoras eléctricas al operador de la red antes de julio de 2010.
Durante la rueda de prensa previa a la junta de accionistas de mañana, el presidente de REE (REE.MC)recordó que el grupo italiano acaba de vender redes de transporte en Italia "con tensiones inferiores a 220 kilovoltios y que aquí serían redes de distribución", lo que hace prever que en España se comporte de forma "coherente con la evolución del modelo eléctrico en Italia".
Atienza mostró además el interés de su compañía por que exista un modelo que, "de forma nítida", establezca qué activos son de transporte o distribución, y cuáles deben quedar en manos de las eléctricas o pasar al gestor de la red.
Esta consideración fue realizada a propósito de una pregunta acerca de la situación en Canarias, donde REE trabaja en la adquisición de varios activos de transporte de ENDESA (ELE.MC) "Si no llegamos a un acuerdo (antes de julio de 2010), tendremos que ir a un arbitraje", aseguró.
Atienza explicó que existe "cierta resistencia histórica por parte de las eléctricas a romper el monopolio vertical, como ya se ha visto en toda Europa". "Toda empresa aspira al monopolio y la pérdida de este monopolio responde más al interés de la sociedad que al de la empresa", consideró. Atienza explicó que REE invertirá entre 300 y 400 millones de euros en Canarias hasta 2013.
EL CASO DE BALEARES.
Atienza señaló además, en alusión a Baleares, que la resistencia a la venta de la red de transporte se debe a que esta circunstancia "hace más fácil la entrada de competidores". "No es casualidad que no haya habido operadores independientes" en estas islas, dijo.
En cuanto a la interconexión eléctrica con la Península, señaló que el grupo ya ha recibido la declaración de impacto ambiental y que aspira a tener una "relación positiva" con los ayuntamientos afectados, entre ellos el valenciado de Sagunto. "Esperamos firmar un convenio con Sagunto, pero no hay que olvidar que es una infraestructura de interés general muy importante para la seguridad y calidad de suministro", señaló.
GALICIA.
Por otro lado, REE prevé invertir 200 millones en Galicia en cinco años y haber acabado el próximo mes el eje eléctrico entre esta comunidad autónoma y Madrid.
Atienza se mostró convencido de que el grupo será capaz de integrar los 6.500 megavatios (MW) eólicos que se verterán a la red como parte del concurso de adjudicación en Galicia, y dijo que mantendrá "el nivel de cooperación con la Xunta, como se hizo con el Gobierno anterior".
"Hay una cooperación lo suficientemente fructífera para que no haya obstáculo", añadió antes de adelantar que entre 2013 y 2014 podría estar ya culminado el proyecto de interconexión eléctrica entre Galicia y Portugal.