Economía

Economía.- Xunta de Galicia rebajará un 50% los impuestos a la compra de una vivienda a jóvenes y familias numerosas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció hoy que el Gobierno gallego aprobará en su reunión de mañana la rebaja en un 50 por ciento de los impuestos que gravan la compra de una vivienda para jóvenes menores de 35 años y familias numerosas. En concreto, el Ejecutivo pretende reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales --el que grava las viviendas usadas-- del 7 al 4 por ciento y el tributo de actos jurídicos documentados, del 0,7 al 0,3 por ciento.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció hoy que el Gobierno gallego aprobará en su reunión de mañana la rebaja en un 50 por ciento de los impuestos que gravan la compra de una vivienda para jóvenes menores de 35 años y familias numerosas. En concreto, el Ejecutivo pretende reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales --el que grava las viviendas usadas-- del 7 al 4 por ciento y el tributo de actos jurídicos documentados, del 0,7 al 0,3 por ciento.

Así lo confirmó el máximo mandatario gallego en respuesta a una cuestión parlamentaria formulada por el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Vázquez, quien acusó a Núñez Feijóo de "incumplir" todas sus promesas electorales, recurriendo para ello al "curioso y novedoso método" de "manipular" las cuentas públicas que dejó el bipartito y "mentir" a la sociedad gallega.

"La conselleira de Facenda ha pasado de ser interventora a ser una manipuladora de las cuentas públicas", enfatizó Vázquez y resaltó que al Gobierno gallego le sale "un agujero de 400 millones a la semana". "Ya le adelanto que la semana que viene le va a salir otro de 1.000 millones de euros", auguró el socialista en tono irónico antes de reclamar a Feijóo "que se deje" de transmitir "desconfianza" a Galicia y se dedique "a gestionar" el presupuesto de la Xunta para 2009.

Convencido de que cada vez "hay más gallegos" que no creen a Feijóo --entre los que se incluyó el mismo--, el portavoz socialista realizó un balance de los 30 días que cumple el presidente autonómico al frente de la Xunta, marcado por la huelga del metal, las dificultades del sector lácteo, los expedientes de regulación de empleo (ERE) y la manifestación de miles de personas en defensa del gallego.

"Parece que sus 30 días como presidente no trajeron muchas alegrías a los gallegos", proclamó el dirigente socialista y preguntó al presidente autonómico si tiene previsto "adoptar alguna medida" para frenar los efectos de la crisis.

DOS MEDIDAS POR SEMANA

"Llevo un mes en la Xunta y he adoptado dos medidas económicas por semana", replicó Feijóo y resaltó que, entre ellas, se incluye el "mayor" plan de ayudas al sector de la automoción de España. A continuación, recordó al PSOE que su Gobierno se debe enfrentar ahora a la situación "heredada" del bipartito, con el agravante de que las arcas públicas registran "un agujero de 1.200 millones de euros". "No me gusta el golf, pero llevamos contado el hoyo 18", ironizó.

En la línea, argumentó que los presupuestos "no son del Gobierno, sino de los gallegos" y subrayó que estos tienen derecho a conocer "la verdad" acerca de la situación en que se encuentran. A continuación, y arropado por los aplausos y el eco de sus diputados, repasó todos los "incumplimientos" del anterior Ejecutivo, como el traslado de la Consellería de Pesca a Vigo, o la conexión de AVE con la Meseta.

"Incumplieron la fecha de 2009, la de 2010 y la de 2012", amonestó y censuró la actitud de los socialistas, a los que calificó de "especialistas en eufemismos" por hablar de "desaceleración" en "plena recesión". "Ahora hay un agujero de 1.200 millones en las arcas públicas, y se refieren a un desajuste presupuestario", condenó.

"INCOHERENCIA" DEL BNG

Feijóo se ratificó en esta postura durante el debate de una segunda cuestión parlamentaria formulada por el portavoz del BNG en la Cámara, Carlos Aymerich, quien le acusó de no adoptar "ninguna" medida para afrontar la crisis salvo habilitar la "barra libre" para sus "patrocinadores".

Frente a ello, el presidente gallego aseguró que el BNG "está perdido y no sabe adonde va", y criticó la "incoherencia" de la formación nacionalista por apoyar en el Congreso de los Diputados una serie de medidas planteadas por el presidente estatal, José Luis Rodríguez Zapatero, "que dejan sin fechas ni plazos el AVE a Galicia".

"Está claro que el BNG no es el mismo en Madrid que en Galicia, ni el de Pontevedra igual que el de Vigo", continuó el dirigente gallego en referencia a las distintas posturas de la formación en ambas ciudades por el nombramiento de un delegado de la Xunta en Vigo. "Cada 20 kilómetros dice una cosa", remachó.

Por último, insistió en que el actual Gobierno no tiene "otro compromiso" que defender los "intereses generales" de Galicia. "Lamento que usted no pueda decir lo mismo", apostilló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky