Economía

Economía/Finanzas.- Unespa aboga por aumentar la transparencia en el sector del seguro, pero rechaza más regulación

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, apostó hoy por dotar al sector de una mayor transparencia para contribuir a su fortalecimiento, pero rechazó que se confunda este concepto con la idea de dotarle de una mayor regulación, porque el sector del seguro ha actuado correctamente durante la crisis.

"Corren tiempos revueltos en la transparencia. Cuando los modelos fallan y el financiero claramente ha fallado, la administración siempre busca perfeccionar los modelos de control como una de las respuestas a las situaciones de crisis", subrayó De Frutos durante la celebración de la asamblea de la patronal.

En este sentido, subrayó que el sector ha avanzado mucho en este camino y que debe seguir avanzando, pero rechazó que sea en la dirección de mayores cargas administrativas, "que sería la resultante de una mayor regulación, sino en la de avanzar en la verdadera transparencia", apostilló.

Durante su intervención, De Frutos hizo especial hincapié en la buena situación del sector del seguro español, ya que, a pesar de la crisis, "están los mismos" que hace un año, algo que "no todos pueden decir".

Por esta razón, defendió que el sector del seguro "no ha hecho nada malo" y que, por ello, no debe "meterse en el mismo saco" a las entidades del sector financiero y del seguro, tanto en el tema de la transparencia como en el de la gestión.

A su juicio, la clave de la transparencia es que el cliente entienda "lo que se le cuenta", por lo que apostó por llevar la cultura financiera a los particulares y mejorar la comunicación.

Asimismo, subrayó que los aseguradores tienen dos tipos de riesgos, por un lado, los derivados del parón económico y, por otro, el de ser injustamente clasificados como origen de la crisis, ya que el caso de AIG ha insuflado una cierta falta de confianza en el resto del sector.

En este sentido, recordó en que la crisis que sufrió España hace tres décadas dos tipos de crisis, la financiera y la aseguradora, y que ésta segunda no costó "ni un duro" porque el seguro supo recomponerse sin pedir dinero.

Respecto a la evolución del seguro, De Frutos reconoció que los multirriesgos y de salud pueden sufrir una cierta ralentización en 2009, pese al "robusto" comportamiento durante el primer trimestre, porque el primero está vinculado a la vivienda y el segundo por el impacto que tiene la crisis económica.

De Frutos subrayó que 2009 es un año difícil, a pesar de algunas opiniones apuntan a superación rápida de la crisis en términos macroeconómicos, y vaticinó que la adquisición de vivienda, el empleo y el consumo de bienes duraderos tardarán algo más en mostrar su recuperación.

CONGELACION DE CUOTAS EN 2009.

La presidenta de Unespa también resaltó durante su intervención en la asamblea la necesidad de desarrollar una serie de estrategias anticrisis, entre las que figuran cambiar la supervisión para impedir problemas como lo que han surgido hasta ahora, y profundizar en el conocimiento de los riesgos inherentes a la actividad.

De Frutos también resaltó que la eficiencia será la clave del ejercicio 2009 y que, por esta razón, la patronal ha congelado la aportación de sus socios. Asimismo, la asociación ha creado un sistema que permitirá a cualquier asociado conocer la cuota que abona y su composición, para que tenga una imagen de los costes que está sobrellevando son su participación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky