Villafañe afirma que no todas las empresas están convencidas de que la RSC sea buena para el negocio, "pero ya no hay marcha atrás"
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El director de Reputación Corporativa, Identidad y Medio Ambiente de TELEFÓNICA (TEF.MC) Alberto Andreu, señaló hoy que la responsabilidad social corporativa (RSC) se encuentra "en la encrucijada" de formar parte del modelo de negocio de las empresas pues, de lo contrario, "corre el riesgo de convertirse en un coste del que, en tiempos de crisis, se puede prescindir".
Con motivo de la presentación de un número especial de la revista 'Telos. Cuadernos de comunicación e Innovación', editado por la Fundación Telefónica, Andreu reconoció que "hasta ahora, no se ha podido incluir la responsabilidad social en la cuenta de resultados", por lo que pronosticó que "éste es el siguiente paso". Además, abogó por llevar a cabo acciones que vayan "más allá" de los comportamientos individuales de algunas empresas.
Por su parte, el director de la Fundación Alternativas, Juan Manuel Eguiagaray --también presente en el acto--, apostó por avanzar en el terreno de las relaciones laborales, el consumo responsable y el medio ambiente, y auguró que estos avances serán "muy difíciles" en el caso de que las empresas "se centren sólo en tener una buena comunicación". "Gracias a la crisis, se descubrirá a aquellas compañías que estaban ocultas en papel de celofán", aseveró.
Eguiagaray también lamentó que muchas empresas se centran sólo en llevar a cabo acciones de filantropía y acción social en vez de "cuidar más" a los grupos de interés o 'stakeholders' impulsando las relaciones de confianza y la reputación. "No se trata de que la empresa sea una ONG, pero aquellas compañías que consigan mantener las relaciones de confianza superarán la crisis", pronosticó. Asimismo, estimó que la responsabilidad social "no implica ignorar la situación económica sino comportarse de un modo responsable".
De todos modos, Eguiagaray indicó que "aún queda mucho por hacer" en materia de RSC, aunque no se mostró partidario de un exceso de legislación. "El exceso de obligaciones formales es un problema pero hay que contribuir a generar una información diáfana y fiable", señaló.
"NO HAY MARCHA ATRAS"
El encuentro también contó con la presencia del catedrático de la Universidad Complutense, Justo Villafañe, que indicó que "no todas las empresas que cuentan con memorias de RSC pueden ser etiquetadas de responsables". "No todas las empresas están convencidas de que la RSC sea buena para el negocio pero ya no hay marcha atrás", afirmó.
En su opinión, las empresas más responsables se sitúan ante "una magnífica oportunidad de negocio", por lo que, al igual que Andreu, abogó por incluir la RSC en el cadena de valor de la compañía. En este sentido, constató los avances registrados en materia de Buen Gobierno, prácticas laborales, consumo responsable, transparencia y ética.
Este encuentro se enmarca en la presentación del número 19 de la revista 'Telos', editada por Fundación Telefónica, en que numerosos expertos --como Ramón Jáuregui, Bernardo Kliksberg, Victor Viñuales, Esther Trujillo o José Luis Lizcano, entre otros-- analizan el papel de la responsabilidad social corporativa en el actual contexto económico.