Economía

Economía/Vivienda.- El precio de los alquileres de oficinas cayó un 15% en Madrid hasta marzo, según Jones Lang LaSalle

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Los precios máximos de los alquileres de oficinas en Madrid descendieron un 15% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del pasado año debido a un descenso "considerable" de las contrataciones afectadas por la situación de recesión económica.

Así lo asegura el último informe de Jones Lang LaSalle sobre el mercado de alquiler e inversión de oficinas en la capital, presentado hoy por el consejero delegado general de la consultora, Pedro de Churruca, y su director de producto de oficinas, José Miguel Setién.

En el informe se concreta que el número de metros cuadrados contratados se redujo en un 83%, hasta las 53.600 metros cuadrados entre enero y marzo, lo que supone el 25% de la contratación respecto a los niveles de hace dos años.

Con todo, la consultora inmobiliaria espera una ligera recuperación durante los próximos trimestres por la materialización de alguna operación de gran tamaño, aunque no se espera que se alcancen los 300.000 metros cuadrados al final del año.

Así pues, la demanda de oficinas se mantuvo "plana" respecto a los últimos meses de 2008, pero es previsible que, dada la intensidad de la caída de los precios, el ajuste de éstos no se prolongue durante tanto tiempo como en ciclos negativos anteriores.

Además, el informe señala que la sobreoferta disponible también está aumentando a un ritmo menor que en periodos precedentes y "la oferta a rellenar será más reducida". De hecho, actualmente la disponibilidad se eleva a los 1,2 millones de metros cuadrados, un volumen que en otras épocas de crisis ha supuesto una tasas de desocupación del 15%, pero que actualmente ronda el 8%.

"Dado que el pico de generación de oferta nueva coincidirá con el verano, se entiende que esta tendencia se moderará en el último tramo de 2009 y principios de 2010", añade.

Así pues, la desocupación seguirá creciendo en los próximos meses, aunque se estima que para finales de año, dicho crecimiento sea mucho más moderado, ya que se juntarán dos fenómenos complementarios. Por un lado, se producirá una reducción "drástica" de la oferta y, por otro, la mayoría de las compañías habrán hecho el ajuste necesario en cuanto a sus necesidades reales de espacio.

MERCADO DE INVERSION.

El el capítulo de inversiones, el informe destaca que la demanda se mantiene activa en la búsqueda de inmuebles de calidad y contratos de duración a largo plazo, con una rentabilidad ajustada al mercado y con una inversión que no supere los 40 millones de euros.

Son los inversores privados los que se están mostrando mucho más activos en el mercado y "están protagonizando las pocas transacciones que han tenido lugar en los últimos meses".

Del lado de la oferta, Jones Lang LaSalle ha detectado la aparición en el mercado de los primeros activos de gran calidad, que han generado mucha expectación entre los inversores.

Un trimestre más, las rentabilidades 'prime' volvieron a subir, hasta el 6,25%, 25 puntos básicos más, si bien es de esperar a corto plazo una estabilización del retorno que exigen los inversores a sus edificios.

Finalmente, el informe precisa que "después de un final de 2008, en el que se cerraban las primeras transacciones tras varios meses sin apenas movimiento, en el primer trimestre del año el ritmo se ha mantenido y se han conseguido cerrar varias operaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky