Tan intensa fue la euforia social y económica que desencadenó el alto al fuego de ETA en marzo, como ahora la decepción por las dificultades que implican el rebrote de la violencia callejera y el endurecimiento del discurso de la izquierda abertzale.
A principios de semana fue la patronal vasca Confebask la que mostró su mayor cautela respecto del proceso de paz, ahora el Euskobarómetro de la Universidad vasca constata el pesimismo y decepción que reina entre los ciudadanos.
El 64 por ciento cree más que factible que ETA vuelva a matar y cae en 22 puntos la esperanza de que con esta tregua pueda llegar la paz.
La encuesta, que dirige el catedrático Francisco Llera, registra cómo el año 2006 ha sido "excelente" para la mayoría de los vascos desde el punto de vista económico y personal.
Pero el optimismo sobre el futuro se reduce en 22 puntos respecto del pasado verano, como consecuencias de las incertidumbres políticas.
Los problemas principales para los vascos son, por este orden, el desempleo, la vivienda, las desigualdades sociales y la violencia, este último avanza once puntos porcentuales desde el verano.
Nuevo IRPF
Las Juntas de Vizcaya y Guipúzcoa aprobaron finalmente ayer la reforma del IRPF que entrará en vigor el primero de enero de 2007. La norma fue respaldada por PNV, EA y PP, mientras que los socialistas se opusieron en Guipúzcoa y abstuvieron en Vizcaya .
Aún queda Álava por aprobar su reforma que se demorará hasta fin ales de enero.