Economía

Bancos centrales de Iberoamérica y Europa ven "signos alentadores" ante la crisis

Los gobernadores de bancos centrales de América y Europa destacaron hoy en la República Dominicana el surgimiento de "signos alentadores" dentro de la crisis económica mundial, aunque consideraron que en los países europeos la recesión se prolongará hasta el año próximo.

Los expertos se congratularon al término de una reunión por la gradual reactivación económica en Estados Unidos, donde el riesgo de deflación se va mitigando y el consumo real muestra un "modesto" crecimiento.

Entre las medidas consideradas puntuales para enfrentar la crisis, los responsables financieros enumeraron la baja en las tasas de interés, la implementación de políticas anticíclicas y el aporte a entidades con necesidades de liquidez.

Asimismo, ponderaron a través de un documento la importancia de la estabilidad de precios como principal objetivo macroeconómico en la banca central moderna, proceso que debe estar libre de influencia externa.

Seguirá afectada por una economía mundial débil

Advirtieron sobre el cambio observado en las características y fuentes de financiación de las economías latinoamericanas, las cuales están utilizando más el crédito interno en moneda local que los flujos transfronterizos para financiar la actividad productiva.

"La crisis encontró una América Latina mejor preparada que en ocasiones anteriores debido a la existencia de tipos de cambio flexibles, a mayores niveles de reservas internacionales, a un mayor desarrollo de los mercados de bonos en moneda local y a un mejor manejo de la liquidez bancaria", explicó el documento.

Sin embargo, consideraron que, hacia el futuro, la región continuará viéndose afectada por una economía mundial débil, cuya recuperación sería más bien gradual.

Europa acude a las instituciones financieras

Europa, por su lado, mantiene una política expansiva al facilitar liquidez a las instituciones financieras y reducir en 3,5 puntos porcentuales su tasa de interés durante el período de crisis.

Los responsables de los bancos centrales exhortaron a los organismos internacionales a preservar la coordinación y su legitimidad para mejorar la capacidad de las instituciones financieras globales de prevenir y mitigar futuras crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky