
El Consejo de Gobierno de Extremadura ha autorizado la convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad para el periodo 2023-2024, por un importe de 22 millones de euros.
Así lo ha destacado hoy, martes 17 de octubre, la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, en rueda de prensa; afirmando que estas ayudas han pasado de 16 a 22 millones de euros en esta convocatoria, lo que significa "una gran apuesta" por las políticas de empleo inclusivas tanto en el ámbito personal, como social y laboral.
Bazaga ha destacado que parte del presupuesto se destinará "a mantener los puestos ya creados en los centros especiales de empleo", el resto de la partida se destinará también a financiar nuevos puestos de trabajo o transformar contratos temporales en indefinidos. En este caso cada nuevo contrato indefinido tendrá una subvención máxima de 12.000 euros.
También se contemplan en estas ayudas los proyectos de inserción laboral en las empresas ordinarias, donde se podrán crear de 100 a 150 nuevos contratos o conversión de contratos temporales a indefinidos, y además se van a mantener 3.500 puestos de trabajo, 15 nuevas unidades de apoyo y 30 personas insertadas en empresas ordinarias, destacó la portavoz.
Así esta línea de ayudas se divide en varias modalidades, y podrán ser entidades beneficiarias de estas ayudas los centros especiales de empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el registro correspondiente de la Comunidad Autónoma y que no se encuentren incursos en alguna causa de descalificación.
El programa I (ayudas a proyectos generadores de empleo), dotado con 770.000 euros, tiene como objetivo financiar la inversión fija en proyectos que supongan la creación de nuevos puestos de trabajo estables en centros especiales de empleo mediante la realización de contratos indefinidos iniciales o la transformación de contratos temporales en indefinidos.
El programa II (ayudas al mantenimiento de puestos de trabajo de personas trabajadoras con discapacidad en los centros especiales de empleo), cuenta con una dotación de 20.130.000 euros y tiene como objetivo subvencionar parcialmente el coste salarial de cada persona trabajadora con discapacidad que forme parte de la plantilla de los centros especiales de empleo de la Comunidad Autónoma.
El programa III (ayudas destinadas a las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo), tiene un presupuesto de 1 millón de euros que se destinarán a financiar los costes laborales y de Seguridad Social de las personas trabajadoras que componen las unidades de apoyo a la actividad profesional en los centros especiales de empleo.
Finalmente, el programa IV (proyectos de inserción de personas con discapacidad en el mercado ordinario a través de centros especiales de empleo) está dotado con 100.000 euros y su función será servir de apoyo a proyectos encaminados a facilitar la contratación laboral en empresas ordinarias de personas con discapacidad que previamente hayan seguido un itinerario de inserción en las dependencias del centro especial de empleo.
En cuanto a la cuantía de las ayudas, en el programa I se subvencionará hasta el 90% de la inversión, con un límite de 12.000 euros por cada nueva contratación inicial con carácter indefinido o transformación de contrato temporal en indefinido que se realicen con personas con discapacidad a jornada completa.
En el caso del programa II, se subvencionará el 75% del salario mínimo interprofesional o el 60%, según el grado y tipo de discapacidad. En el programa III, la ayuda será de 1.440 euros anuales por cada persona con discapacidad atendida, contratada por tiempo indefinido o mediante contrato temporal cuya duración sea igual o superior a seis meses. En el caso del programa IV, la ayuda será de 3.000 euros por cada inserción.
Convenio de colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación
En otro orden de cosas, el gobierno regional ha dado luz verde a la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, relativo a la contratación precomercial de servicios de I+D para la automatización de tareas y procesos en sistemas de robotización quirúrgica.
Este convenio tiene como fin resolver necesidades públicas susceptibles de ser satisfechas mediante la contratación de servicios de I+D, y para ello, se utiliza la compra pública de innovación. En concreto se adopta la modalidad de compra pública precomercial, consistente en la contratación de servicios de investigación y desarrollo (I+D) dirigidos a conseguir un producto o servicio nuevo o significativamente mejorado.
En este sentido, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) tiene la competencia en el estudio y análisis de las nuevas tecnologías en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación, así como el fomento de la formación, investigación y la innovación en materia de salud con el fin de impulsar el progreso científico y técnico.
Dicho centro, en el ámbito de sus funciones, ha detectado la necesidad de desarrollar una plataforma robótica con autonomía en la ejecución de tareas y/o procedimientos quirúrgicos, puesto que las soluciones existentes en el mercado no satisfacen esa necesidad.
Por todo ello, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y el CDTI se comprometen a colaborar activamente en un proceso de contratación pública precomercial para conseguir los objetivos señalados.
Autovía Cáceres Badajoz
Sobre las obras de la autovía que unirá las dos capitales de provincias, dependiente del Ministerio de Transportes, la Junta de Extremadura pedirá "información más clara y concisa" sobre el estado de las obras y de que, "sobre todo se cumpla" lo que se diga.
"Un jarro de agua fría", así se ha referido Bazaga al anuncio del Ministerio de que se está revisando el contrato para contemplar la subida de precios y el rediseño de nuevas actuaciones. Sobre esto añadió que están " muy preocupados y muy pendientes de que haya información más clara y concisa y que sobre todo se cumpla, porque esto estaba previsto que hubiera estado ya acabado y nos hemos encontrado otra vez con una situación como nos está pasando prácticamente en todo lo que tiene que ver con infraestructuras".