Economía

El 28% de los españoles asegura que ingresa cada mes menos de lo que gasta

  • Pese a ello, nos retrasamos en los pagos de las facturas mucho menos que en el resto de Europa
Europa Press

Los precios aumentan a un ritmo más alto que los salarios y este hecho provoca que muchas familias se vean obligadas a gastar cada mes más de lo que ingresan para hacer frente a su día a día.

Hasta un 28% de españoles, más de la cuarta parte, afirma que sus gastos mensuales son superiores a sus ingresos, lo cual se torna como una situación insostenible a medio plazo. Lo cierto es que España es el segundo país europeo donde los ciudadanos tienen más gastos que ingresos mensuales en estos momentos, con una media de 328 euros.

Pese a ello, nos retrasamos en los pagos de las facturas mucho menos que el resto de europeos. En España, solo el 21% no abonó al menos una factura a tiempo en el último año, mientras que la media europea se sitúa en el 35%.

Así queda patente en el avance de la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, que se publicará completo en el mes de noviembre. Ese dato de que el 28% de españoles reconoce que sus gastos mensuales superan en estos momentos a sus ingresos supera en cuatro puntos al dato de la media europea, que es del 24%.

La cifra de 328 euros que gastan de más los españoles es menor que el promedio de Europa, que es de 232 euros de exceso, y este dato sitúa a España como el segundo país donde los ciudadanos tienen más gastos por encima de sus ingresos cada mes, solo por debajo de Suiza, con 359 euros al mes.

En el polo opuesto se encuentran Polonia (99 euros), Hungría (94) y Republica Checa (35) como los territorios donde las familias tienen el mayor equilibrio entre sus ingresos y sus gastos.

Las previsiones del Banco de España en este sentido no son halagüeñas y "apuntan a que la inflación se mantendrá en este nivel en los próximos meses, y por lo tanto las empresas y particulares se verán obligados a seguir tomando medidas de contención del gasto", asegura Luis Bellosta, Managing Director de Intrum España, que apunta que "ante este escenario, se vuelve fundamental evitar el sobreendeudamiento y seguir promoviendo una buena educación financiera".

Pagamos las facturas, pese a las dificultades

Solo un 21% de los consumidores españoles admite no haber pagado al menos una factura a tiempo en los últimos 12 meses, una cifra que a nivel europeo asciende hasta el 35%, la proporción más alta desde 2019.

España se posiciona, junto con Portugal, como el país donde menos ciudadanos se retrasan en sus pagos, mientras que en el otro extremo se sitúan Noruega (56%), Grecia (55%) y Suiza (54%).

En los hogares donde sí se producen retrasos en los pagos, un tercio de los españoles encuestados (33%) admiten que, si en algún momento tuvieran que omitir el pago de alguna factura, se sentirían menos culpables que hace unos años, un sentimiento que se comparte en toda Europa (31%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky