MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, calificó hoy de "patética" la actitud de Bruselas al incluir en una 'lista gris' a aquellas aerolíneas, que no aplicando correctamente la normativa en sus páginas web, se han comprometido a "cumplir la ley" próximamente sin recibir la sanción correspondiente y reclama que se apliquen "las sanciones" correspondientes.
En declaraciones a Europa Press, Sánchez destacó que el informe de Bruselas, aún siendo negativo, confirma que "hay un cúmulo de irregularidades que no se sancionan" y que desde hace bastante tiempo algunas compañías aéreas vienen incumpliendo las legislaciones nacionales, a lo que se añade desde hace tiempo la vulneración del reglamento comunitario.
"Creemos que Bruselas se está siendo demasiado permisiva con aerolíneas que están cometiendo fraude con los consumidores, tolerando hasta el extremo que se vulnere la ley porque una compañía se comprometa a cumplir la ley, que es lo que debe hacer", aseguró.
Por ello, desde Facua pidió que se apliquen las sanciones correspondientes a las aerolíneas que operan en el espacio aéreo europeo ante las "graves irregularidades" que están cometiendo y lamentó "la permisividad", tanto de las autoridades europeas, como por parte del Ministerio de Fomento, del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales y de las comunidades autónomas.
"Esta permisividad está provocando que los fraudes sean cada vez más graves, como aplicar un precio final superior al que aparece en la web, o que, desde 2007, estén surgiendo otras modalidades de fraude ante la impasividad de Fomento que no contesta a las denuncias que presentamos", afirmó.
DENUNCIAN NUEVAS MODALIDADES DE FRAUDE.
Entre estas nuevas modalidades enumeró el cobro por maleta, el pago de seguros de viaje adicionales, que en ocasiones se presentan como obligatorios y que otras veces aparecen pre-seleccionados para engaño del cliente, la aplicación de las denominadas 'tasas de obesos' que aplican las aerolíneas americanas o, incluso, la que "riza el rizo" tener que pagar por pagar el billete.
El portavoz de Facua explicó que en este último caso cuando se abona un billete algunas compañías cobran un recargo al cliente al realizar el pago con una tarjeta de crédito o de débito y no existe otra forma de pago a través de la web.
"Nos tememos que lleguen otras nuevas modalidades, ante la permisividad del Gobierno y de las autoridades europeas, ya que no pasa nada aún sabiendo que no se cumple la normativa", destacó Rubén, quién recalcó que el informe de Bruselas confirma que "hay un cúmulo de irregularidades que no se sancionan".
Según un informe de la Comisión Europea hecho público hoy, sólo el 24% de las aerolíneas que operan en Europa, entre ellas Iberia y Spanair, cuenta con una página web de venta de billetes que respeta plenamente la normativa comunitaria en materia de protección de los consumidores.
Un 18% de las compañías incumple las reglas, mientras que la mitad de las aerolíneas investigadas, entre ellas Air Europa o Binter Canarias, se han comprometido a hacer las correcciones necesarias antes de principios de julio. Vueling, que en anteriores informes había sido señalada como una de las aerolíneas con irregularidades, no aparece en el estudio.