Economía

Economía.- Sólo el 24% de las aerolíneas que operan en Europa, como Iberia y Spanair, respetan la normativa en su web

Air Europa y Binter Canarias se han comprometido ante Bruselas a introducir mejoras, mientras que Vueling no aparece en el estudio

BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)

Sólo el 24% de las aerolíneas que operan en Europa, entre ellas IBERIA (IBLA.MC)y Spanair, cuenta con una página web de venta de billetes que respeta plenamente la normativa comunitaria en materia de protección de los consumidores, según un estudio encargado por la Comisión Europea hecho público hoy.

Un 18% de las compañías incumple las reglas, mientras que la mitad de las aerolíneas investigadas, entre ellas Air Europa o Binter Canarias, se encuentran en una lista gris, ya que aunque todavía no aplican correctamente la normativa, se han comprometido con Bruselas a hacer las correcciones necesarias antes de principios de julio. Vueling, que en anteriores informes había sido señalada como una de las aerolíneas con irregularidades, no aparece en el estudio.

El informe de Bruselas pone punto y final a una investigación europea sobre las páginas web de las compañías aéreas que ha durado 18 meses para detectar irregularidades. El análisis se centró en tres cuestiones: verificar que el precio publicitado en la web es el precio final y no esconde las tasas, comprobar que las ofertas publicitadas están realmente disponibles y pueden comprarse, y garantizar que no se obliga al usuario a comprar productos que no desea, por ejemplo premarcando las casillas correspondientes al seguro opcional de viaje.

El estudio, que cubrió a las 67 grandes compañías aéreas que operan en la UE, se realizó en marzo de 2009. Su resultado fue que sólo 16 aerolíneas cumplen todas las normas y además se han comprometido con la Comisión a mantener su página web en el mismo nivel de calidad en el futuro. Además de Iberia y Spanair, que han corregido todos los problemas en su sitio de Internet que se detectaron en el primer chequeo de septiembre de 2007, se encuentran en esta lista Air Malta, Blue 1, Bmi, Bmibaby, Estonian Air, Finnair, Malmö Aviation, SAS, Sata Air Açores, Sata International, TAP, Tarom, TUIfly y Virgin Atlantic.

Otras 9 aerolíneas no sólo no cumplen las exigencias de Bruselas sino que ni siquiera respondieron a las peticiones del Ejecutivo comunitario para que corrijan la situación. Se trata de Aeroflot, Air Baltic, MyAir, Northwest, Olympic Airlines, Royal Air Maroc Marruecos, Turkish Airlines y Wingjet. Por su parte, German Wings, Niki y SkyEurope tienen todavía problemas importantes pero han iniciado un diálogo con la Comisión.

Para escapar de esta lista negra, dos grandes aerolíneas europeas, Air France-KLM y British Airways, se pusieron en contacto con la Comisión durante la mañana de este jueves, poco antes de la rueda de prensa de la comisaria responsable de Protección de los Consumidores, Meglena Kuneva, y se comprometieron a corregir las irregularidades detectadas, según explicó la propia Kuneva.

Por ello, pasarán a la lista gris, donde están las 36 compañías que no cumplen las normas pero se han comprometido a tomar medidas para corregir la situación en las próximas semanas. En esta lista, además de Air Europa y Binter Canarias, se encuentran las dos compañías 'low cost' más importantes de la UE, Ryanair y Easy Jet. También están Alitalia, Brussels Airlines, Delta Air Lines, Lufthansa o Swiss, entre otras.

MEJORA DE LA SITUACION.

La comisaria responsable de Protección de los Consumidores interpretó que los compromisos asumidos por las compañías constituyen una "muy buena noticia", incluso aunque todavía no se hayan llevado a la práctica. Comparó los resultados del estudio con la situación en septiembre de 2007, cuando se llevó a cabo el primer análisis, porque en aquel momento las prácticas ilegales "estaban muy extendidas y casi aceptadas como normales".

Kuneva avisó no obstante de que, si a finales de junio o principios de julio las aerolíneas que están en la lista gris no han corregido las irregularidades, la Comisión pedirá a las autoridades nacionales de competencia que actúen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky